En la actualidad, devolver una llamada perdida se ha vuelto una práctica bastante común entre los usuarios de smartphones. Muchos lo hacen porque piensan que se trata de un amigo, familiar u otra persona conocida que intenta contactarlos. Sin embargo, como no tienen agregado su número telefónico en la agenda del celular, no pueden identificar de quién se trata.
Aunque la mayoría de veces, al devolver una llamada perdida, nos contesta una persona, en algunas ocasiones oímos algo sorprendente: una operadora nos informa que el número que intentó comunicarse con nosotros no existe o se encuentra fuera de servicio. Esto resulta extraño, ya que solo han pasado minutos desde la llamada. ¿Por qué sucede esto?

PUEDES VER: Elon Musk sobre llegada de los robots sexuales: “Estarán entre nosotros en menos de cinco años”
¿Por qué cuando devuelves una llamada perdida, el número no existe o está fuera de servicio?
Escuchar que un número no existe o está fuera de servicio suele hacernos pensar que la persona que nos llamó apagó su smartphone o está en una zona sin cobertura. Si bien esto puede ser cierto en algunos casos, la mayoría de veces se debe a que esos números son temporales, es decir, fueron generados por apps, servicios de marketing o sistemas automatizados.
Por lo general, estos números temporales son utilizados por ‘call centers’, empresas de telemarketing que se comunican (vía telefónica) con miles de personas al día para ofrecerles algún producto o servicio de un banco, una operadora de telefonía móvil, un proveedor de internet u otras compañías que los hayan contratado.
Los números temporales tienen un periodo de vida muy corto, ya que son creados con un propósito específico: contactar a un potencial cliente. Por esta razón, bloquearlos no suele ser efectivo, ya que es muy probable que, en el futuro, vuelvas a recibir una llamada del call center, pero desde un número distinto o con una ligera variación.
PUEDES VER: Spotify Premium regala hasta 4 meses de música sin anuncios: conoce los celulares que entran en la promoción
¿Qué hacer si la llamada perdida pertenece a un número telefónico del extranjero?
Si la llamada perdida proviene de un número de tu país, lo más probable es que se trate de un call center intentando comunicarse contigo. Sin embargo, si el número posee un prefijo internacional, como +685 (Samoa Occidental), +216 (Túnez), +94 (Sri Lanka), +256 (Uganda) u otros similares, bajo ninguna circunstancia devuelvas la llamada. ¿Por qué razón?
Se trata de una modalidad de estafa conocida como Wangiri. Esta consiste en hacer llamadas desde un número del extranjero a personas de todo el mundo con la intención de que devuelvan la comunicación. Aunque muchas víctimas las ignoran, otras suponen que podría tratarse de un familiar que vive en otro país y cometen el error de llamar.
Al recibir la llamada, los estafadores intentarán retenerte el mayor tiempo posible. En lugar de que te conteste una persona real, es probable que escuches una música de espera o que una voz robótica comience a hacerte preguntas. Estas son algunas de las técnicas que utilizan estos delincuentes para prolongar la duración de la llamada. ¿Por qué lo hacen?
El número extranjero que te llamó en realidad pertenece a una línea premium o de alto costo, lo que significa que cada vez que devuelves la llamada, estás perdiendo dinero. Mientras más minutos dure la comunicación, mayores serán las ganancias para los estafadores. Por esta razón, intentarán retenerte en la línea el mayor tiempo posible, ya que, al final, eres tú quien está pagando por esa llamada.
