Parejas confiesan que ChatGPT ha sido clave para salvar sus relaciones: ''Es útil''


Los chatbots de inteligencia artificial están ganando popularidad como una herramienta para ayudar a las parejas a comunicarse y resolver conflictos de manera más efectiva. Sin embargo, los expertos advierten que, si bien pueden ofrecer consejos y apoyo emocional básico, no reemplazan la orientación de un profesional. Su uso debe ser complementario, ya que carecen de la empatía y el juicio humano necesarios para abordar problemas complejos en las relaciones.

Una representante de influencers, de 36 años, compartió su experiencia con ChatGPT, afirmando que “salvó nuestra relación”. Junto a su pareja, utiliza el chatbot como mediador y encuentra en él una forma de comunicarse más efectiva: “Es útil, hasta que se pone del lado de él”, sentenció. No obstante, también bromeó sobre cómo la IA a veces parece tomar partido. Este tipo de interacción refleja una tendencia creciente en la que las parejas buscan apoyo en la tecnología para mejorar su comunicación.

Los modelos de IA pueden ser útiles como consejeros, pero no reemplazan el criterio ni la experiencia de un profesional. Foto: Consumidor Global

PUEDES VER: La IA recomienda no estudiar estas 3 carreras universitarias en Perú por ‘enfrentan un mercado saturado’

La disponibilidad de diversas plataformas de inteligencia artificial, como Gemini de Google y Claude de Anthropic, ha facilitado el acceso a herramientas que pueden ayudar a las parejas a entender mejor las perspectivas del otro. Sin embargo, los especialistas advierten que, aunque estas herramientas pueden ser útiles, no deben sustituir el asesoramiento profesional.

El papel de la IA en la mediación de conflictos

Las parejas que utilizan ChatGPT como “árbitro” destacan que el chatbot les ayuda a evitar conflictos y a reducir el estrés en sus interacciones. Este enfoque permite a los usuarios explorar diferentes perspectivas sin la necesidad de un mediador humano, lo que puede ser especialmente valioso en momentos de tensión.

PUEDES VER: Así detectan los profesores si usas ChatGPT en un trabajo: señales que te delatan

Limitaciones y preocupaciones sobre la IA

A pesar de los beneficios, los expertos subrayan que no hay suficiente investigación que respalde la fiabilidad de los consejos proporcionados por ChatGPT. Ashley Williams, consejera de salud mental, plantea interrogantes sobre la privacidad de la información personal que los usuarios comparten con la IA. “¿Cuánta información personal está divulgando a la IA y dónde se almacena esa información?”, cuestiona.

La terapia como alternativa

La representante de influencers también menciona que la terapia tradicional puede ser costosa, lo que lleva a muchos a buscar alternativas más accesibles. “A veces, solo necesitas un tercero neutral”, afirma, sugiriendo que los bots pueden desempeñar ese papel. Sin embargo, la psicóloga Susan Albers advierte que, aunque los chatbots pueden ser útiles para reflexionar sobre problemas de relación, no deben considerarse como un sustituto de la terapia profesional.

Conclusiones sobre el uso de chatbots en relaciones

La conclusión es clara: aunque la inteligencia artificial puede ofrecer un apoyo valioso en la comunicación de pareja, no debe ser vista como un reemplazo del asesoramiento profesional. La interacción con un ser humano sigue siendo fundamental para abordar problemas complejos en las relaciones.



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Benfica y Barcelona se miden por la Champions League | PREVIA

Andres Hurtado 'Chibolín' habría intentado sobornar con más de US$20.000 a juez Checkley para salir de la cárcel