Los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pueden beneficiarse de una bonificación extra, conforme al Decreto Legislativo Nº 19990. Esta disposición busca ofrecer un apoyo económico adicional a quienes pertenecieron al Sistema Nacional de Pensiones, siempre y cuando cumplan con un mínimo de años de edad.
Por otro lado, los pensionistas de la ONP tienen la posibilidad de consultar el cronograma de pagos establecido para marzo, según lo anunciado por el gobierno peruano. Esta medida se enmarca dentro de las regulaciones implementadas para garantizar la transparencia en el cumplimiento de los pagos del sistema previsional en el país.

ONP 2025: ¿cuál es el incremento que reciben los jubilados en Perú?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) establece que un grupo específico de jubilados tiene la posibilidad de acceder a la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Esta bonificación implica un incremento del 25% sobre la pensión regular que recibe el asegurado. Para ejemplificar, un ex trabajador que actualmente recibe S/600 mensuales verá su pensión aumentada a S/750 al cumplir con la edad requerida.
La ONP destaca que esta bonificación se otorga de manera automática, lo que simplifica el proceso y evita trámites adicionales para su cobro. Este beneficio está dirigido a los pensionistas que han realizado aportes durante al menos 20 años, así como a aquellos que reciben una pensión proporcional, es decir, aquellos que han contribuido al sistema por un mínimo de 10 años.
Jubilados de la ONP acceden a la bonificación en sus pensiones mensuales
Los jubilados de la ONP que hayan alcanzado los 80 años de edad pueden acceder a la Bonificación por Edad Avanzada (BEA). Este beneficio se enfoca en los pensionistas de jubilación que han contribuido al Sistema Nacional de Pensiones. Es relevante mencionar que esta bonificación no se aplica a los familiares de los pensionistas, lo que abarca situaciones como viudez, orfandad o ascendencia.
ONP: ¿cuánto reciben los jubilados que aportaron menos de 20 años?
Para aquellos que hayan aportado entre 10 y 15 años, el nuevo monto se establece en S/300. En el caso de los afiliados que hayan contribuido entre 15 y menos de 20 años, la pensión será de S/400. Además, la nueva pensión mínima y de invalidez se ha fijado en S/600, un aumento respecto a los S/500 anteriores. Las pensiones por derecho derivado serán de S/400, lo que representa un avance significativo en el apoyo a los jubilados.
¿Qué es la ONP?
La ONP, como organismo encargado de la gestión de las pensiones, juega un papel fundamental en la seguridad social de los trabajadores peruanos. A través de la administración eficiente de las contribuciones de los trabajadores, la ONP garantiza que al momento de la jubilación, estos puedan acceder a una pensión que les permita disfrutar de un retiro digno y seguro.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
