Exportaciones de textiles alcanzaron los US$1.483 millones entre enero y noviembre del 2024



Los envíos de productos textiles y de confecciones al exterior alcanzaron un total de US$1.483 millones en los once meses del año pasado, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. De estos, el 73% correspondió a confecciones y el 27% a textiles, confirmando una evolución positiva debido a los mayores volúmenes exportados (8,2%).

En el periodo señalado anteriormente, los despachos de confecciones experimentaron un incremento del 1,3%, mientras que las exportaciones textiles también evidenciaron un crecimiento del 0,7%. En lo que respecta a los productos, se observó un aumento del 2% en los envíos de prendas de vestir de algodón y un notable crecimiento del 10,3% en la comercialización de tejidos.

PUEDES VER: Exportaciones y turismo impulsaron el crecimiento de Perú en 2024, según Mincetur

De acuerdo con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el desempeño del sector textiles y confecciones durante el año pasado ha sido positivo. Durante su visita de trabajo a Chincha, sostuvo que uno de los desafíos de su gestión es continuar promoviendo “acuerdos comerciales que abran puertas y faciliten el acceso a nuevos mercados”.

¿Cuáles son los destinos de las exportaciones textiles?

Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de textiles y confecciones alcanzaron un total de 103 destinos, con un notable incremento hacia Colombia del 34,2%. Estados Unidos continúa siendo el mercado principal para este sector. En el ámbito regional, Lima se posiciona como la región exportadora más destacada, abarcando el 71% del total, seguida por Arequipa con un 14% e Ica con un 10%.

Como se recuerda, esta región es reconocida como la segunda en agroexportaciones a nivel nacional ya que contribuye con el 19% de los envíos totales. Precisamente, en los once meses del año pasado, los despachos de Ica alcanzaron un total de US$6.215 millones, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del 2023.

Dicho crecimiento estuvo impulsado por el aumento en las ventas de zinc (137%), oro (56%) y hierro (8%).De igual forma, la agroexportación creció 19%, destacándose el incremento de las ventas de manteca de cacao (314%), palta (124%), mandarina (24%) y arándano (16%).



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Descubren el fósil de una araña gigante de 16 millones de años: es 5 veces más grande que las actuales | Megamonodontium mccluskyi | Ciencia

Fin del decreto de estado de emergencia: ¿cuál es el balance de esta medida en Lurigancho-Chosica?