Adultos mayores de 60 años pueden solicitar exoneración del impuesto predial en Perú: ¿cómo acceder al beneficio?



En el Perú, los adultos mayores pueden acceder a la exoneración del impuesto predial, un beneficio que proporciona un importante respaldo económico. Para calificar, es necesario cumplir requisitos como una edad mínima específica y ser propietario de un único inmueble cuyo valor no exceda las 50 UIT.

El impuesto predial es un tributo anual que deben abonar todos los propietarios de bienes inmuebles en el país. Sin embargo, la normativa vigente permite que un grupo específico de la población, los adultos mayores, se pueda beneficiar de esta exoneración, lo que les ayuda a mejorar su situación económica.

PUEDES VER: Las deudas bancarias sí prescriben en Perú: ¿cuántos años deben pasar para que haga efecto, según el Código Civil?

¿Qué edad mínima se requiere para acceder a la exoneración del impuesto predial?

Para que las personas mayores puedan beneficiarse de la exoneración del impuesto predial, es necesario haber cumplido 60 años. A partir de esta edad, los adultos mayores tienen la posibilidad de solicitar la exoneración del impuesto predial, lo que les permite aliviar su carga tributaria y mejorar su situación económica.

Los requisitos para acceder a la exoneración del impuesto predial en Perú

Según el abogado tributarista Miguel Carrillo, existen varios requisitos que deben cumplirse para acceder a la exoneración del impuesto predial. Uno de los aspectos más importantes es que el valor del autoavalúo de la propiedad no debe superar las 50 UIT, lo que equivale a S/267.500. Si el valor del inmueble es inferior a esta cifra, la persona mayor estará exenta de pagar el impuesto.

Además, los ingresos brutos mensuales del solicitante no deben exceder 1 UIT, es decir, S/5.350 (actualizado al presente año 2025). Es fundamental que el solicitante sea propietario de un solo inmueble, el cual debe estar registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal.

PUEDES VER: La buena noticia para jubilados de la ONP sobre el monto de la pensión que cobrarán a partir del 9 de enero en Perú

Este inmueble debe ser utilizado como vivienda principal, aunque también puede destinarse parcialmente a actividades productivas, comerciales o profesionales, siempre que cuente con la autorización correspondiente de la municipalidad.

¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial este 2025?

Para iniciar el proceso de exoneración del impuesto predial, las personas mayores deben dirigirse a la municipalidad de su distrito. Allí, se les solicitará presentar una serie de documentos, entre los que se incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o del representante legal del predio, así como la última boleta de pago o cualquier otro documento que acredite los ingresos personales o de la sociedad conyugal. Asimismo, cada municipio tiene un formato de solicitud, el cual deberá ser solicitado por el propietario.

Es esencial que el solicitante demuestre la propiedad del inmueble para llevar a cabo el procedimiento de manera adecuada. Si tienes dudas sobre el proceso, puedes acercarte a las oficinas de tu distrito para recibir información específica y detallada. Recuerde evitar hacer otro tipo de pagos.

PUEDES VER: Este puerto de Sudamérica duplicó su exportación en 2024 y anunció su ampliación: competiría con el Megapuerto de Chancay

¿El pago del impuesto predial es obligatorio en Perú?

El pago del impuesto predial es obligatorio para todos los propietarios de inmuebles en Perú. Este tributo debe ser abonado en la municipalidad correspondiente al distrito o provincia donde se ubica el inmueble, independientemente de si se habita o no. Es importante cumplir con esta obligación fiscal, ya que contribuye al desarrollo de la comunidad y al financiamiento de servicios públicos.

¿En qué consiste el impuesto predial?

El impuesto predial en el Perú es un tributo que deben abonar los dueños de inmuebles, incluyendo terrenos, viviendas, edificios y otras propiedades tanto urbanas como rurales. Este impuesto, de naturaleza municipal, se paga de manera anual. Su monto se calcula en función del valor del inmueble, el cual es establecido por la municipalidad correspondiente, considerando aspectos como la ubicación, el uso del inmueble, su antigüedad y sus características físicas.

“Dicho beneficio está dirigido a todas las personas mayores de 60 años, ya no solo para los pensionistas. Pero también deben cumplir el requisito de tener un ingreso mensual que no exceda 1 UIT”, indica, Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

PUEDES VER: Esto cuesta un terreno por metro cuadrado tras la inauguración del Megapuerto de Chancay en Perú: así van los precios aproximados

¿Dónde se paga el impuesto predial?

El cumplimiento del pago del impuesto predial es esencial para evitar complicaciones futuras con respecto a tu propiedad. Por lo tanto, es imprescindible efectuar dicho pago en las dependencias municipales correspondientes al lugar donde se ubica tu terreno. ¡Recuerda la importancia de cumplir con esta responsabilidad para garantizar la legalidad y correcta documentación de tu propiedad!



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Toma de posesión en Venezuela EN VIVO: Nicolás Maduro juramentó como Presidente de Venezuela hasta 2031

Edwin Martínez sobre denuncia contra José Jerí por presunta violación: “Los dos varones han debido controlar a la muchacha para que no beba tanto”