El régimen de Nicolás Maduro inició su tercer mandato en Venezuela este viernes 10 de enero. Mientras el chavismo celebra la investidura, la oposición, liderada por Edmundo González, denuncia fraude electoral y represión. Sigue en vivo las últimas incidencias sobre la crisis en Venezuela.
Este viernes 10 de enero, el régimen de Nicolás Maduro oficializó el inicio de su tercer mandato consecutivo en el poder de Venezuela, en una ceremonia de investidura realizada alrededor de las 11.00 a. m. (hora local) en el Parlamento, controlado por el chavismo. Por otro lado, se espera que las principales calles del país se llenen de manifestaciones en su contra, con la participación de los líderes de la oposición Edmundo González y María Corina Machado.
Toma de posesión en Venezuela 2025 EN VIVO: últimas noticias de Nicolás Maduro y Edmundo González
Venezolanos denuncian golpe de Estado y piden respaldo internacional para Edmundo González
La comunidad de venezolanos residentes en Perú emitió un pronunciamiento este viernes denunciando que el gobierno de Nicolás Maduro ha desconocido los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, donde más de 7 millones de votos, equivalentes al 67% del total, favorecieron a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Según el comunicado, más de 25 mil actas, digitalizadas y publicadas, han sido verificadas por expertos internacionales, dando fe de su legitimidad.
El documento advierte que impedir que González asuma el cargo el 10 de enero, como establece la Constitución venezolana de 1999, constituye un golpe de Estado que vulnera la democracia, la institucionalidad y los derechos humanos del pueblo venezolano.
Foto: X
Reino Unido sanciona a altos cargos del gobierno de Maduro: lo califica de “fraudulento”
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido anunció este viernes sanciones contra quince altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, a quien calificó de “fraudulento”. Las medidas llegan tras la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, en medio de cuestionamientos internacionales sobre la legitimidad de las elecciones de julio de 2024.
“La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones no fue ni libre ni justo, y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano”, declaró el ministerio británico en un comunicado oficial, sumándose al rechazo de otros gobiernos.
Perú rechaza a Nicolás Maduro y reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
El gobierno de Perú lamentó y rechazó este viernes la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificándola de “fraudulenta” y declarando que no lo reconoce como mandatario legítimo. En cambio, Perú expresó su apoyo a Edmundo González Urrutia, a quien considera el verdadero presidente electo tras las elecciones de 2024.
En un comunicado oficial, Perú exigió el inicio inmediato de un proceso de transición pacífica que respete la voluntad del pueblo venezolano y restaure la institucionalidad democrática. Asimismo, reiteró su llamado para garantizar los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y exigió la liberación inmediata de los ciudadanos peruanos que permanecen detenidos injustamente en el país caribeño.
Foto: Cancillería de Perú
Unión Europea declara ilegítima la presidencia de Maduro y refuerza sanciones contra su régimen
La Unión Europea afirmó este viernes que Nicolás Maduro “carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”. El organismo cuestionó la falta de transparencia del proceso electoral, ya que Maduro se negó a mostrar las actas de los votos, y reiteró su rechazo a la toma de posesión del mandatario.
En respuesta, anunciaron la entrada en vigor de nuevas sanciones que amplían la lista a 70 personas, incluyendo a Caryslia Rodríguez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, y altos funcionarios del Tribunal Supremo y del Sebin. El comunicado denuncia que desde las elecciones, el régimen venezolano ha intensificado la represión, encarcelando a más de 2.500 personas, incluidos menores de edad.
Estados Unidos aumenta a US$25 millones recompensa por captura de Nicolás Maduro
El gobierno de Estados Unidos incrementó este viernes la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, la que pasa de 15 a 25 millones de dólares. Este anuncio coincide con la juramentación de Maduro en el Parlamento venezolano como presidente para el período 2025-2031, en medio de acusaciones de fraude y de un supuesto “golpe de Estado” denunciado por la oposición.
La Administración de Joe Biden también implementó una nueva batería de sanciones contra el régimen venezolano, acusando a Maduro de crímenes relacionados con el narcotráfico.
Maria Corina Machado se dirigirá al pais en las próximas horas
El Comando Venezuela anunció que María Corina Machado, líder opositora, ofrecerá un mensaje al país este viernes a las 2:00 p.m. (hora de Venezuela). La declaración será transmitida a través de sus redes sociales, donde se espera que aborde la situación política actual tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato.
Este anuncio genera gran expectativa entre sus seguidores y sectores de la oposición, especialmente después de las denuncias sobre su breve arresto durante una reciente manifestación en Caracas.
Foto: X
Nicolás Maduro habla en la Asamblea Nacional tras toma de posesión en Venezuela
Tras su juramentación como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo, Nicolás Maduro ofreció un discurso en el que evocó el legado de Hugo Chávez. “He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha”, afirmó Maduro, portando la banda presidencial que, según él, simboliza la continuidad de las ideas revolucionarias impulsadas por Chávez.
“El poder que represento le pertenece a un pueblo y al pueblo me debo”, enfatizó el mandatario, aludiendo a que su mandato no responde a intereses extranjeros ni a la oligarquía, sino a la soberanía popular.
¿Dónde está Maria Corina Machado?
La líder opositora María Corina Machado no ha aparecido públicamente durante la juramentación de Nicolás Maduro para su tercer mandato presidencial. Esto ocurre tras el polémico episodio denunciado por su equipo, quienes aseguraron que Machado fue brevemente detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) después de participar en una manifestación opositora en Caracas.
Aunque el gobierno negó el arresto, calificándolo de “invento”, Machado aseguró que explicaría este viernes que fue lo que sucedió tras su detención.
Foto: AFP
Oposición venezolana acusa a Maduro de “usurpación del poder” tras juramentación
La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora en Venezuela, denunció este miércoles que la toma de posesión de Nicolás Maduro representa un “golpe de Estado” contra la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Según la oposición, más de 7,4 millones de venezolanos votaron por Edmundo González Urrutia, a quien consideran el presidente legítimo del país.
“La cúpula enriquececida y sectaria decidió avanzar en la mentira de unos resultados que nunca fueron publicados por el Consejo Nacional Electoral”, señaló la coalición en un comunicado, destacando que las actas electorales reflejan un resultado opuesto al anunciado por el oficialismo.
Foto: @unidadvenezuela/X
Así fue la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró este viernes su tercer mandato consecutivo durante una ceremonia en el Parlamento, en medio de acusaciones de fraude electoral y creciente aislamiento internacional. “Juro que este nuevo período presidencial será el período de la paz”, declaró Maduro ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien lo proclamó como presidente constitucional.
La juramentación ocurre un día después de una marcha opositora que denunció el breve arresto de María Corina Machado, líder de la oposición
Video: VTV
Nicolás Maduro jura por Hugo Chávez y asume su tercer mandato consecutivo de la presidencia de Venezuela
Este viernes, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela, durante una ceremonia oficial en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. En su juramento, Maduro evocó el legado del fallecido líder Hugo Chávez.
El acto contó con la presencia de delegaciones internacionales de países aliados como Rusia, China, Cuba e Irán. Sin embargo, la oposición venezolana, liderada por Edmundo González Urrutia, insiste en que las elecciones de 2024 fueron fraudulentas.
Foto: VPI
Inicia toma de investidura de Maduro mientras crece expectativa sobre respuesta de la oposición
Nicolás Maduro comenzó este viernes su ceremonia de investidura en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, marcando el inicio de su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela. El acto solemne, realizado ante la Asamblea Nacional, cuenta con la presencia de delegaciones internacionales de países aliados como Rusia, China y Cuba.
Mientras tanto, la expectativa crece en torno a la respuesta de la oposición, que insiste en que Edmundo González Urrutia fue el legítimo ganador de las elecciones de julio de 2024.
Foto: VPI
Maduro llega a la Asamblea Nacional prestar juramento a su tercer periodo como presidente
Nicolás Maduro arribó este viernes al Palacio Federal Legislativo, en el corazón de Caracas, para juramentar como presidente de Venezuela por tercera vez consecutiva. Este acto marca el inicio de un nuevo período en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición y tensiones internacionales.
Latam Airlines cancela vuelos entre Bogotá y Caracas por cierre de la frontera y espacio aéreo
Latam Airlines Colombia anunció este viernes la cancelación de todos sus vuelos programados entre Bogotá y Caracas desde hoy hasta el lunes 13 de enero, debido al cierre temporal del espacio aéreo y la frontera entre Colombia y Venezuela. La medida fue tomada luego de que el régimen de Nicolás Maduro ordenara el cierre de fronteras por 72 horas con motivo de su toma de posesión presidencial.
“Latam ofrece opciones de flexibilidad para realizar cambios de fecha o solicitar reembolsos sin costo adicional”, informó la aerolínea en un comunicado, añadiendo que los pasajeros pueden gestionar estas opciones a través de su sitio web oficial o su aplicación móvil. Además de Latam, otras aerolíneas como Avianca, Wingo, Satena, Laser y Avior también han tenido que cancelar vuelos programados entre ambos países, afectando las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Guyana denuncia que Venezuela aumenta tensiones previo a investidura de Maduro
El Ministerio de Exteriores de Guyana condenó este viernes las recientes declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre la elección de un gobernador para la Guayana Esequiba, territorio en disputa entre ambas naciones. Según Guyana, esta medida “aumenta significativamente las tensiones bilaterales” y constituye una amenaza directa a su soberanía e integridad territorial.
Guyana calificó las declaraciones de Maduro como una violación al Acuerdo de Argyle, firmado el 14 de diciembre de 2023, y a la Orden vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 1 de diciembre de 2023.
Sigue EN VIVO la transmisión de La República
Petro rechaza romper relaciones con Venezuela y condena las “acciones contundentes” entre gobiernos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, descartó tajantemente la idea de romper relaciones con Venezuela, calificándola como una “terca idea” que condenaría al hambre a 14 millones de colombianos que viven en la frontera y desataría un nuevo éxodo migratorio en América. Petro defendió que la política interna de un país debe ser determinada exclusivamente por su pueblo, sin interferencias externas.
“Las acciones contundentes no las debe tomar un gobierno contra otro”, afirmó Petro, condenando los bloqueos económicos y las intervenciones extranjeras que, según él, han causado hambre, muerte y esclavitud en naciones como Irak, Siria, Libia y Ucrania.
Foto: AFP
Denuncian la detención del periodista Julio Balza tras manifestación opositora en Caracas
El periodista Julio Balza, miembro del equipo de prensa de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este viernes, según confirmó su familia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
La detención ocurrió en Chacao, cuando Balza se dirigía a recoger su vehículo tras cubrir una manifestación opositora en Caracas. La situación ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa, que exigen su liberación inmediata y garantías para el ejercicio del periodismo en Venezuela.
Unión Europea exige a Venezuela el fin de las detenciones arbitrarias tras el arresto de María Corina Machado
La Unión Europea instó este viernes al gobierno de Venezuela a cesar las detenciones arbitrarias y garantizar la liberación de todos los presos políticos, en respuesta al breve arresto de la líder opositora María Corina Machado luego de una protesta en Caracas. “La intimidación y la detención de la oposición es constante, y lo condenamos”, declaró una portavoz de la Comisión Europea.
En medio de las tensiones, Nicolás Maduro se prepara para su ceremonia de investidura como presidente reelecto, mientras que la oposición, respaldada por el Parlamento Europeo, reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo tras las elecciones de julio de 2024.
Foto: AFP
¿Nayib Bukele irá a Venezuela?
A pocas horas de la toma de posesión presidencial en Venezuela, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, encendió las redes sociales al publicar en su cuenta de X una captura de pantalla del pronóstico del clima en Caracas, tomada desde la aplicación de un iPhone.
Aunque no ha habido confirmación oficial de su presencia en la capital venezolana, la publicación generó una ola de comentarios y especulaciones sobre su posible participación en los actos programados para este 10 de enero.
Daniel Ortega no asistirá a investidura de Nicolás Maduro
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no estará presente este 10 de enero en la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en Caracas, pese a ser uno de los principales aliados del mandatario venezolano. En su lugar, Nicaragua enviará una delegación oficial compuesta por 16 representantes, según informó la vicepresidenta Rosario Murillo.
La delegación nicaragüense estará liderada por la embajadora Daysi Torres, e incluirá a figuras como la ministra de la Mujer, Lucien Guevara, las diputadas Loria Raquel Dixon y Amada Pineda Aráuz, y otros altos funcionarios.
Foto: AFP
¿A qué hora será la investidura de Nicolás Maduro?
La ceremonia de investidura de Nicolás Maduro está programada para este viernes a las 12.00 p. m. (hora local de Venezuela), El acto, que tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, incluirá el tradicional juramento ante la Asamblea Nacional.
Delegaciones internacionales de países aliados como Rusia, China, Cuba e Irán confirmaron su asistencia, mientras que algunos Gobiernos occidentales continúan con una postura crítica hacia el régimen.
Foto: EFE
Presidente de Cuba llega a Venezuela para la toma de posesión de Nicolás Maduro
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó este viernes a Venezuela para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro en su tercer mandato consecutivo. La delegación cubana fue recibida en la rampa cuatro del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía por la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez y el embajador cubano en Caracas, Dagoberto Rodríguez.
Este acto se desarrolla en un contexto de tensiones políticas y denuncias de fraude por parte de la oposición venezolana.
Foto: captura Vtv
Colombia a Venezuela tras cerrar su frontera
El Gobierno de Venezuela notificó este jueves al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre el cierre unilateral de la frontera terrestre y del espacio aéreo entre ambos países por un período de 72 horas. La medida, que entró en vigor este viernes 10 de enero a las 5:00 a. m., fue tomada por “razones internas”, según informó la administración venezolana a través de canales diplomáticos.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reiteró que las fronteras del lado colombiano permanecerán abiertas, garantizando la movilidad y acceso a los ciudadanos que requieran cruzar. Esta decisión genera tensiones en la región, especialmente en uno de los pasos más activos de América Latina.
Foto: captura X
Venezuela cierra frontera con Colombia previo a la juramentación de Maduro
El gobierno de Venezuela ordenó este viernes el cierre de la frontera con Colombia, en medio de acusaciones de una supuesta “conspiración internacional” para desestabilizar al país. La medida, anunciada por Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, regirá desde las 5:00 a. m. (hora local) de este viernes hasta el lunes a la misma hora, coincidiendo con la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato, evento marcado por denuncias de fraude por parte de la oposición.
“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, declaró Bernal al anunciar la decisión. La clausura de la frontera, una de las más transitadas de la región, busca, según el gobierno, garantizar la estabilidad del país en un momento de alta tensión política.
Foto: AFP
Los venezolanos podrán seguir en vivo la toma de posesión a través de la señal de Venezolana de Televisión (VTV) y las plataformas digitales. Este evento ocurre en un clima de tensión política, con llamados de la comunidad internacional a garantizar los resultados de las elecciones, en las que Edmundo González fue señalado como vencedor. Además, se ha exigido respetar los derechos humanos de cientos de activistas y opositores al régimen.
Sigue EN VIVO la juramentación de Maduro
Estados Unidos eleva a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
El gobierno de Estados Unidos aumentó este viernes la recompensa a 25 millones de dólares por información que permita la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, quienes son acusados de “narcotráfico y corrupción”. Así lo informaron funcionarios estadounidenses, que además calificaron la reciente investidura de Maduro como una “farsa”.
Adicionalmente, la administración de Joe Biden incluyó una nueva recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Estas medidas forman parte de la estrategia estadounidense para presionar al régimen de Maduro, que enfrenta múltiples acusaciones internacionales y sanciones económicas.
¿A qué hora es la toma de posesión en Venezuela?
La ceremonia de toma de posesión de Nicolás Maduro está programada para comenzar a las 12:00 p. m. (hora local de Venezuela). El evento tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, y contará con la asistencia de delegaciones internacionales, principalmente de países aliados como Rusia, China, Cuba e Irán.
Este acto solemne incluirá el juramento del mandatario ante la Asamblea Nacional y será transmitido en vivo, debido al interés global en el futuro político de Venezuela.