Crisólogo Cáceres, de Aspec, pide a la Fiscalía investigar a farmacéuticas acusadas de colusión en compras públicas de medicamentos



Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), pidió a la Fiscalía intervenir en el caso en el que están implicados 15 empresas y 5 directores ejecutivos por presunta colusión durante procesos de compras públicas de medicamentos convocados entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.

En el programa Nunca es tarde de RPP TV, el abogado explicó que el Ministerio Público podría solicitarle al Indecopi la información con la que se ha basado para abrir un procedimiento administrativo sancionador contra dichas compañías y gerentes, a fin de iniciar una “investigación preliminar” y procesarlos.

Cómo evitar más casos 

Para Cáceres Valle, no basta la vía administrativa del Indecopi para castigar casos de presunta “concertación de precios tan clamorosos como este”, sino que resulta necesario que prácticas anticompetitivas que afectan a los consumidores sean también tratadas en un proceso penal. De esta forma, apuntó, la Fiscalía podría plantear una acusación y el juez ordenar la detención de los ejecutivos farmacéuticos.

“Ahí sí creo que estos casos de colusión van a espaciarse”, dijo el presidente de Aspec.

Y enfatizó: “Pero mientras las multas son sean lo suficientemente disuasivas y mientras no haya prisión efectiva para las personas involucradas en este tipo de prácticas, entonces ellas van a seguir proliferando”.

En ese contexto, Crisólogo Cáceres tachó de “inhumano” e “inmoral” que las empresas farmacéuticas y los gerentes hayan supuestamente actuado para distorsionar las condiciones de adjudicación y los precios de medicamentos considerados esenciales, como la amoxicilina y azitromicina, utilizadas para el tratamiento de infecciones; antineoplásicos e inmunosupresores como el metotrexaco para el tratamiento de leucemias agudas, cáncer de cabeza y cuello; además de antianémicos como el sulfato ferroso, suplemento del hierro.

De acuerdo con Indecopi, estas compañías farmacéuticas son investigadas por coordinar propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y EsSalud para ganar las licitaciones de compras de medicamentos. Entre ellas figuran B Braun Medical Perú S.A., Instituto Quimioterápico S.A., Perulab S.A., Jobal Pharma E.I.R.L., Laboratorios AC Farma S.A., Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L., Laboratorios Americanos S.A., Laboratorios Lansier S.A.C., Laboratorios Portugal S.R.L., Laboratorios Unidos S.A., Medifarma S.A., Pereda Distribuidores S.R.L., Pharmagen S.A.C., OQ Pharma S.A.C y Teva Perú S.A.



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Dónde ver Millonarios vs. Medellín con Radamel Falcao por la Liga Betplay 2024: a qué hora juegan, dónde ver y cómo llegan al partido por el torneo clausura | Deportes

Precio del Dólar BCV y Dólar Paralelo en Venezuela hoy, 18 de julio, vía Banco Central | Precio Dólar Paralelo | Venezuela