Corte Suprema evaluará este miércoles recurso de casación de Sada Goray para afrontar en libertad su proceso


La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará este miércoles 17 de julio si confirma o no el mandato de prisión preventiva por 30 meses que se le impuso a la empresaria Sada Goray, a raíz del caso ‘Fondo Mi Vivienda’ durante el Gobierno del exmandatario Pedro Castillo.

Durante la audiencia virtual que se realizará desde las 9 de la mañana, el tribunal presidido por el juez supremo César San Martín analizará el recurso de casación presentado por dicha empresaria para revocar la resolución emitida por la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional el 20 de octubre de 2023 en la que confirmó el mandato de prisión preventiva por 30 meses que se le impuso y reformándolo se ordene su inmediata libertad dentro de este caso.

La defensa legal de Sada Goray demanda que dicha sala suprema se pronuncie si es válido que la Fiscalía cuestione su arraigo cuando había aceptado la presencia de la investigada en el extranjero, si es posible que en la vía de apelación aceptó la presencia de la investigación en el extranjero, si es posible que en la vía de apelación el citado tribunal superior pueda negar la existencia de un proceso de colaboración eficaz, si la sola pertenencia a una presunta organización criminal es un criterio suficiente para estimar la existencia de peligro de fuga y, si puede negarse el arraigo domiciliario y familiar si un investigado tiene familia y carece de una residencia habitual permanente.

El último lunes 8 de julio, el Juez Raúl Justiniano declaró infundado un pedido que hizo Sada Goray para que se ordenará el cese del mandato de prisión preventiva que pesa en su contra al determinar que existen contradicciones respecto a la información que presentó la defensa legal de dicha empresaria para acreditar que su patrocinada cuenta con arraigo domiciliario y laboral y que además no pudo desvirtuar los graves cargos que la atribuye la Fiscalía ni tampoco el peligro procesal de fuga en este caso por lo que debe seguir recluida en el Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres ubicado en el distrito limeño de Chorrillos.

Sala suprema también verá casación de Mauricio Fernandini y del Ministerio Público

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema también evaluará el miércoles 17 de julio el recurso de casación que presentó el periodista Mauricio Fernandini para revocar el extremo de la mencionada resolución en el que se había confirmado el mandato de prisión preventiva por 30 meses que se le impuso en este caso. No obstante, el ultimo 28 de mayo la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la mencionada medida restrictiva que dispuso contra el hombre de prensa y ordenó que afronte este proceso penal bajo mandato de comparecencia con restricciones.

El colegiado supremo analizará además ese día el recurso de casación que presentó el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder con el que busca revocar el extremo de la resolución emitida por la mencionada sala superior que revocó el mandato de prisión preventiva por 30 meses que se les había impuesto al exjefe del Fondo Mi Vivienda, Pedro Arroyo y del exsuperintendente de Bienes Estatales, Roger Gaviria y dispuso que ambos afronten bajo mandato de comparecencia con restricciones este proceso penal.

Te recomendamos



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Juegos Olímpicos París 2024: ¿cuándo inicia el evento deportivo más grande del mundo? | cuándo empieza París 2024 | cómo ver París 2024 | qué día inicia los Juegos Olímpicos de París 2024 | Deportes

Dólar BCV HOY 17 de julio de 2024: precio oficial del dólar en Venezuela, según el Banco Central | Precio Dólar Paralelo | Monitor Dólar HOY | Cotización dólar HOY | Venezuela