La conquista española en América, que inició a finales del siglo XV, marcó un periodo de expansión y colonización que transformó profundamente el continente. Liderada por figuras como Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro, la conquista oprimió civilizaciones avanzadas como los aztecas y los incas, a través de campañas militares, alianzas estratégicas y la propagación del cristianismo.
Este proceso resultó en un vasto imperio colonial que se extendió desde el Caribe hasta el extremo sur de Sudamérica, con profundas repercusiones culturales, sociales y demográficas tanto para los pueblos originarios como para los colonizadores europeos.

¿Cuáles son las 2 universidades de América Latina que fundaron los españoles el mismo año?
Las dos universidades que están en América Latina y se fundaron el mismo año son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Con la denominación de Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima, se fundó el 12 de mayo de 1551 en Lima, Perú, por cédula real expedida en Valladolid.
El 2 de enero de 1553, la Orden de los Predicadores inauguró solemnemente sus cátedras. Sin embargo, en 1571, el virrey Francisco de Toledo “sacó la Universidad del dominio del Claustro dominico” y le dio el título de San Marcos, por lo que, en la actualidad, es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La UNMSM cuenta con 72 escuelas profesionales en 2024. Foto: página oficial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de México, se estableció el 21 de noviembre de 1551 por cédula real expedida en Toro por el emperador Carlos I y firmada por su hijo Felipe II.
El 3 de junio de 1553 iniciaron sus cátedras, con la oración latina que pronunció Francisco Cervantes de Salazar. Hoy en día es conocida como la Universidad Nacional Autónoma de México.

La UNAM ofrece 133 carreras. Foto: Wirestock
Cabe indicar que existen dos instituciones que se autoproclaman herederas de la Real y Pontificia Universidad de México, la cual —luego de cambiar cuatro veces su nombre— fue finalmente clausurada en 1865:
- La Universidad Nacional Autónoma de México, de carácter laico, asentada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México, a instancias de Justo Sierra Méndez.
- La Universidad Pontificia de México, de carácter católico, abre sus puertas 29 de junio de 1982, a instancias de Javier Lozano Barragán, entre otros obispos mexicanos.
¿Cuándo se fundó Harvard?
Fue fundada el 8 de septiembre de 1636 con la designación de New College, bajo la aprobación de la Gran y General Corte de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, en el municipio de Cambridge, en el actual estado de Massachusetts.
No obstante, el 13 de marzo de 1639 cambió su nombre en honor a John Harvard, su primer benefactor, un sacerdote inglés puritano que murió sin descendencia y le legó a la institución su escasa fortuna, así como una biblioteca. Actualmente, el establecimiento educativo lleva el nombre de Universidad de Harvard o Harvard University.

La Universidad de Harvard es la más antigua de Estados Unidos. Foto: Harvard University
¿Qué requisitos se necesitan para que un establecimiento educativo sea una universidad?
Para ser considerada una institución universitaria plena, un establecimiento educativo debe reunir ciertos requisitos específicos:
- El acto de fundación otorgado en una bula pontificia o en una cédula real, en el cual expresamente se le dio el título de universidad.
- La corporación universitaria para ejercer la autoridad máxima en forma colegiada, a través de los claustros de doctores y de consiliarios.
- La autonomía interna, tanto de las órdenes religiosas como de la autoridad episcopal.
- La integración de la universidad con las cinco facultades, a saber: Filosofía o de Artes, Teología, Derecho Canónico, Derecho Civil y Medicina.
- La facultad para otorgar los grados académicos de bachiller, licenciado, maestro y doctor.
En la práctica, solo las universidades reales o estatales reunieron los atributos necesarios para ser consideradas verdaderas instituciones universitarias.
¿Cuál es la universidad más antigua de América?
En esa línea, la universidad más antigua de América es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, instaurada en 1551. La Universidad Santo Tomás de Aquino fue fundada en 1538 mediante una bula papal, pero no recibió el reconocimiento oficial de la Corona española hasta el 23 de febrero de 1558.
Aunque algunos sostienen que debería ser considerada la primera universidad de América, historiadores españoles rechazan este argumento e indican que una universidad no podía establecerse sin un “real decreto”, según lo estipulado en su constitución.

La Universidad Santo Tomás es católica de carácter privado. Foto: página oficial de la Universidad Santo Tomás
