El Seguro Social de Salud (EsSalud) cuenta con una serie de subsidios económicos destinados a brindar apoyo a sus asegurados en momentos de necesidad. Estos bonos, que varían en función de las circunstancias del beneficiario, buscan aliviar las cargas financieras en situaciones como el nacimiento de un hijo, la maternidad, la incapacidad temporal para trabajar o el fallecimiento de un familiar.
Es fundamental que los asegurados conozcan los detalles y requisitos de cada uno de estos subsidios para asegurarse de recibir la ayuda que necesitan. En este artículo, te proporcionamos toda la información necesaria para entender y acceder a estos beneficios económicos que EsSalud ofrece en 2024.

PUEDES VER: EsSalud 2024: únicamente estos familiares del titular pueden acceder al seguro
EsSalud 2024: ¿cuáles son los bonos que entrega el seguro?
En 2024, EsSalud ofrece cuatro tipos de bonos para apoyar a sus asegurados en diversas circunstancias. Estos incluyen el subsidio por lactancia, que otorga S/820 para cubrir los gastos iniciales del recién nacido; el subsidio por maternidad, destinado a mujeres embarazadas durante su licencia de maternidad; el subsidio por incapacidad temporal, que proporciona apoyo económico a los asegurados que no pueden trabajar debido a una enfermedad o accidente, y el subsidio por sepelio, que ofrece hasta S/2.070 para cubrir los gastos funerarios de un asegurado fallecido.
Bonos EsSalud: ¿cómo acceder a los bonos?
Para acceder a los bonos que EsSalud ofrece, es crucial seguir los pasos y cumplir con los requisitos específicos de cada subsidio. A continuación, te explicamos cómo proceder para obtener estos beneficios.
Subsidio por lactancia
Este bono proporciona un monto de S/820 destinado a cubrir los gastos iniciales del recién nacido. Está dirigido a la progenitora del bebé, siempre y cuando el bebé sea de un asegurado titular.
Requisitos:
- Mantener un vínculo laboral durante el nacimiento del bebé.
- Inscribir al menor como derechohabiente del asegurado titular.
- Completar y presentar el formulario 1040, disponible en el sitio web de EsSalud o en sus agencias.
- Presentar el formulario dentro de los 6 meses posteriores al período postparto.
Subsidio por maternidad:
El subsidio por maternidad es una cantidad destinada a compensar la pérdida de ingresos durante el período de embarazo y postparto, y el cuidado del recién nacido. Este beneficio se otorga por un total de 98 días, comenzando 49 días antes de la fecha probable de parto.
El cálculo del monto se basa en el promedio diario de las remuneraciones de los últimos 12 meses calendarios anteriores al mes en que se inicia la contingencia. Este promedio se multiplica por el número de días del descanso médico.
Requisitos:
- Mantener un vínculo laboral al iniciar y durante el periodo del subsidio.
- Completar el formulario 1040.
- Presentar el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT).
Subsidio por incapacidad temporal:
Este bono se otorga a los asegurados que no pueden trabajar debido a una enfermedad o accidente, comenzando desde el día veintiuno de la incapacidad y extendiéndose hasta once meses y diez días consecutivos.
Requisitos:
- Haber contribuido durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al inicio de la incapacidad.
- Completar el formulario 1040.
- Presentar el CITT emitido por un médico.
Subsidio por sepelio
Con un monto de hasta S/ 2.070, este subsidio se destina a cubrir los gastos funerarios del asegurado fallecido, siendo el beneficiario directo un familiar o un tercero designado.
Requisitos:
- El asegurado fallecido debe haber contribuido durante tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores a su fallecimiento.
- Presentar los recibos originales de los gastos funerarios, el formulario 1040 y el documento que acredite al beneficiario.
- Entregar la documentación en una de las oficinas de EsSalud.
