El proyecto, planteado por Fuerza Popular, daría impunidad a diversos crímenes como tortura, desaparición forzada y homicidio. La medida fue aprobada con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.
El proyecto de ley planteado por Fuerza Popular y Renovación Popular, fue aprobado en primera votación con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones. Esta iniciativa legislativa busca declarar inaplicable el delito de lesa humanidad antes del 2002, cuando entró en vigor -en Perú- el Estatuto de Roma y la Convención contra Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.
En marzo, la propuesta fue aprobada por la Comisión de Constitución aprobó el dictamen de ley. En esa oportunidad, recibió el voto positivo por parte de 14 parlamentarios y encontró la oposición de representantes de Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Juntos por el Perú y Perú Bicentenario.

Los congresistas que no apoyan esta ley, sustentan que vulnera los derechos humanos y la justicia para las víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad.
Un proyecto que avanza con velocidad
El proyecto original fue presentado, el 1 de febrero de este 2024, por Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular y José Cueto de Renovación Popular, quienes buscan que se prescriba los procesos por crímenes de guerra o de lesa humanidad cometidos antes del 2002.
En los argumentos hacen referencia a la ‘Convención de Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y crímenes de lesa humanidad y al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional porque alegan que fueron aprobados en el 2001 y entró en vigencia en el 2002’. Con ellos, pretenden que todas las sentencias que se hayan aplicado por estos delitos antes de esas fechas prescriban o sean declaradas nulas porque el Código Penal no incluye los términos “lesa humanidad” o “crímenes de guerra” y se precisa que todos los delitos prescriben tras 20 años de haber sido perpetrados.
En marzo, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen de ley.
