Son más de 600.000 personas que cayeron en el subempleo desde 2019, de acuerdo con el INEI.
- Precio del dólar hoy en el Perú: cuál es el tipo de cambio para este miércoles 15 de mayo
- El MEF plantea subvencionar pensiones si no se aprueban más retiros de AFP
El total de peruanos trabajadores llegó a 17.212.800 personas en marzo de este año, según el INEI. Frente al mismo periodo de 2023, existe una ligera caída de 0,6% (107.100 personas menos).
Sin embargo, se prolonga el deterioro de la calidad del empleo: de la población ocupada, 8.270.200 personas se encuentran en desempleo, tanto por insuficiencia de horas (subempleo visible) como por ingresos (subempleo invisible).

Comparado con marzo del año pasado, se observa una caída del 2,6% (-224.400 personas); no obstante, a diferencia de 2019, son 602.273 los peruanos que fueron arrastrados al subempleo (antes, eran 7.667.921).
Así, la tasa de subempleo se ubica en 45,4%, y en el año previo a la pandemia estaba en 42,5%. Aproximadamente, 5 de cada 10 trabajadores a nivel nacional labora en condiciones precarias.
Por otro lado, son 8.942.600 los peruanos adecuadamente empleados —que perciben los beneficios de ley—, y respecto al año prepandemia, la diferencia es de 522.579 personas menos.

Formado en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En constante aprendizaje. La economía es la rama del periodismo más cercana a la gente y mi deber es ser un puente a la información.
