La planta más difícil de cultivar en el mundo crece en América: un kilo se puede vender por US$160


El wasabi, también conocido como rábano picante japonés, es famoso por ser increíblemente difícil de cultivar fuera de Japón. Aunque agricultores en Estados Unidos y Canadá han intentado producirlo comercialmente, la mayoría ha fracasado debido a las exigentes condiciones que requiere para crecer.

Sin embargo, en el invernadero de Brian Oates en Vancouver, Canadá, se ha logrado cultivar esta planta, que es vendida a US$160 y a US$308 a restaurantes.

PUEDES VER: Descubre el país de América con la mayor producción de gas natural en 2024: supera a Rusia y China

¿Cuál es la planta más difícil de cultivar en todo el mundo?

El verdadero wasabi (Wasabia japonica) es una planta que pocas personas han probado en su forma auténtica, ya que la pasta verde que acompaña al jengibre en muchos restaurantes es una mezcla de mostaza, rábano europeo y colorantes. A menudo, solo el 5% del “wasabi” que se sirve en los restaurantes japoneses del mundo proviene de la raíz de la planta.

La autenticidad del wasabi se refleja en su sabor más suave y complejo comparado con la imitación. Dado que es difícil de cultivar y costoso, los sustitutos son más comunes.

wasabi

Wasabi. Foto: Ámbito

PUEDES VER: Lo que debes saber sobre la variante FLiRT que produce la COVID-19: es dominante en Estados Unidos

¿Cómo se prepara el wasabi, la planta más difícil de cultivar en todo el mundo?

El método tradicional para preparar el auténtico wasabi implica rallar la raíz fresca usando una paleta de madera cubierta con piel de tiburón. La raíz se presiona contra el rallador en un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj, lo que produce una pasta. Este proceso libera un sabor delicado y fresco que difiere notablemente del polvo de wasabi o de las mezclas comunes en restaurantes.

La pasta recién rallada tiene una textura y un sabor mucho más complejos que las imitaciones, ya que se conserva mejor la calidad de los compuestos presentes en la planta fresca. Además, debe ser consumida de inmediato para evitar que su sabor se desvanezca rápidamente.

Wasabi

Wasabi es la planta más difícil de cultivar. Foto: Linkdn

PUEDES VER: Los lugares de Estados Unidos que verán auroras boreales este 10 y 11 de mayo tras alerta de tormenta solar

La semilla del wasabi, la planta más difícil de cultivar en todo el mundo

El wasabi es una planta compleja para cultivar, no solo por sus exigentes condiciones ambientales, sino también por la dificultad de acceder a semillas o secciones de raíz saludables. La profesora Carol Miles explicó que esta limitación ha sido un “cuello de botella” en el proceso. Por ejemplo, Paul Oates, quien mostró interés en su cultivo en 1987, tardó seis años en encontrar semillas de calidad.

Durante años, cultivó en invernaderos de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Vancouver, pero se topó con constantes obstáculos. El wasabi es particularmente sensible a las condiciones de humedad, y un exceso puede matarlo. Además, una mezcla inadecuada de nutrientes puede ser letal para esta planta tan exigente.

wasabi planta | planta de wasabi

La planta del wasabi. Foto: Jardinatis

PUEDES VER: Este es el país líder con más gatos domésticos en el mundo: supera a China y Rusia

El Wasabi tiene beneficios potenciales para la salud

Agro, presidente de Wasabia, una empresa enfocada en el uso farmacéutico del wasabi, explicó que los extractos de esta planta han demostrado beneficios potenciales para la salud, como propiedades antibacterianas, alivio de problemas estomacales y reducción de arrugas. Sin embargo, el principal desafío radica en la producción consistente para desarrollar productos derivados de la planta.

Actualmente, hay esfuerzos para cultivar wasabi en países como Nueva Zelanda y China, y ya existen suplementos disponibles en línea.



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Vocero de Presidencia sobre Dina Boluarte: “No existe la posibilidad de una renuncia” | Política

Estos son los subsidios que ofrece el Estado que puedes cobrar para tu casa propia: entregan hasta S/44.805 | techo propio | bono techo propio | bono vivienda | bono habitacional | techo propio 2024 | fondo mi vivienda | atmp | Economía