Conoce AQUÍ la magnitud del más reciente sismo HOY,10 de mayo, en Estados Unidos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Consulta de cuánto fue la magnitud, el epicentro y la profundidad del último temblor.
No cabe duda de que Estados Unidos es el país con mayor actividad sísmica en el continente americano, principalmente debido a su ubicación geográfica. Por esta razón, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) proporciona información actualizada para que la población esté informada sobre los eventos sísmicos. Si deseas conocer dónde se produjo el último sismo registrado el 10 de mayo, aquí encontrarás todos los datos necesarios.
¿Qué es un movimiento sísmico?
Un movimiento sísmico, también llamado terremoto o sismo, es un temblor o vibración repentina de la corteza terrestre causada por el desplazamiento de las placas tectónicas. Esto ocurre cuando las fuerzas acumuladas superan la resistencia de las rocas a lo largo de una falla geológica, provocando una liberación rápida de energía en forma de ondas sísmicas.

Estas ondas se propagan a través de la tierra, lo que produce el temblor que se siente en la superficie. Los movimientos sísmicos varían en intensidad, desde apenas perceptibles hasta altamente destructivos, y se clasifican según su magnitud en la escala de Richter u otras escalas similares.

Imagen de un sismo y sus partes. Creador: Ecoexploratorio
La razón de los temblores en Estados Unidos
Estados Unidos experimenta frecuentes temblores debido a su ubicación en zonas geológicas activas. Algunas de las razones principales son:
- Placa del Pacífico: La costa oeste de Estados Unidos, especialmente California, se encuentra en el límite entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. El movimiento entre estas placas genera una gran cantidad de actividad sísmica.
- Falla de San Andrés: Esta falla, una de las más conocidas, recorre gran parte de California. El deslizamiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana a lo largo de esta falla provoca numerosos temblores, incluido el riesgo de terremotos significativos.
- Otras fallas: Además de la falla de San Andrés, existen muchas otras fallas menores en la región, como la falla de Hayward, la falla de Cascadia, y la falla de Newport-Inglewood, entre otras. Cada una puede generar temblores.
- Cinturón de Fuego del Pacífico: Estados Unidos también forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que rodea el océano Pacífico donde hay una alta concentración de volcanes y actividad sísmica.
- Zona sísmica de Nueva Madrid: Aunque menos activa que la costa oeste, el centro de Estados Unidos también experimenta terremotos ocasionales, especialmente en la zona sísmica de Nueva Madrid, en el valle del río Misisipi.
Estos factores geológicos combinados hacen de Estados Unidos un país con constantes temblores y un riesgo sísmico significativo en ciertas áreas.
¿Qué precauciones debo tener ante un terremoto?
Para estar preparado ante un terremoto, planifica con tu familia un plan de emergencia, prepara un kit con suministros esenciales, asegúrate de que los muebles estén bien fijados y conoce las zonas seguras y peligrosas de tu hogar. Durante un sismo, agáchate, cúbrete bajo una mesa resistente y agárrate firmemente, evitando ventanas u objetos que puedan caerse. Después, verifica que todos estén bien, aléjate de estructuras dañadas y sigue las indicaciones de las autoridades para evacuar o refugiarte de forma segura.
