La Coca-Cola es una gaseosa, también llamada refresco o soda, que consiste en agua carbonatada con sabores y edulcorantes, ya sean artificiales o naturales. A nivel mundial, gozan de gran popularidad globalmente gracias a su sabor refrescante y su efectividad para saciar la sed. En América Latina, estas bebidas representan una de las categorías más vendidas en el mercado, según del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).
Las gaseosas han enfrentado críticas por su alto contenido de azúcar y otros aditivos considerados perjudiciales para la salud. Esto ha generado preocupaciones crecientes sobre su impacto en el bienestar humano. En respuesta, los fabricantes de refrescos están ampliando sus catálogos para incluir opciones más saludables y bajas en calorías, adaptándose a la demanda de alternativas más beneficiosas para la salud.

¿Cuál es el país que toma más Coca-Cola en el mundo?
México lidera el consumo mundial de Coca-Cola y supera a Estados Unidos. En esta nación latinoamericana, el consumo promedio de Coca-Cola por persona es de 160 litros al año. Esta cifra lo posiciona como el mayor consumidor de esta bebida en el mundo, incluso por encima de Norteamérica.

México consume aproximadamente un 40% más de Coca-Cola que Estados Unidos, que es el segundo mayor consumidor a nivel mundial. Foto: Freepick
¿Cuál es la gaseosa más consumida en el mundo?
Las marcas más consumidas de bebidas gaseosas a nivel mundial incluyen a Coca-Cola, Pepsi, Fanta y Sprite, que se han integrado profundamente en la cultura popular de diversas regiones. A pesar de su dominio global, numerosas marcas locales y regionales de refrescos también disfrutan de una gran popularidad en sus áreas específicas.

El alto consumo de refrescos en México es el resultado de una compleja interacción de factores económicos, políticos y culturales, lo cual ha llevado a consecuencias preocupantes para la salud pública. Foto: Freepick
¿Cuál es el estado mexicano que consume más Coca-Cola?
La investigación sugiere que el elevado consumo de refresco en Chiapas se debe a varios factores. Uno de ellos es la presencia de una planta embotelladora de Coca-Cola en el municipio de San Cristóbal de las Casas, lo que facilita un acceso temprano y generalizado a la bebida entre los habitantes locales.
De manera alarmante, el estudio destaca que el 3% de los niños menores de seis meses reciben Coca-Cola de sus madres, en una etapa de la vida en la que solo deberían consumir leche materna.
Otros factores que contribuyen a este alto consumo incluyen campañas de mercadotecnia dirigidas en lenguas locales y la escasa disponibilidad de agua potable de calidad, lo que lleva a los residentes a optar por consumir Coca-Cola.

Otra cifra preocupante es que, en las comunidades rurales de México, 7 de cada 10 niños toman refresco como parte de su desayuno. Foto: Freepick
¿Cuánta gaseosa consume Estados Unidos por habitante?
En Estados Unidos, se estima que cada persona consume alrededor de 100 litros de Coca-Cola al año, según un estudio. En contraste, el consumo promedio mundial de Coca-Cola es de aproximadamente 25 litros por persona anualmente.
En cuanto a Chiapas, Page Pliego indicó que el consumo promedio de refresco por persona alcanza los 821,25 litros al año, mientras que el promedio nacional en México es de 160 litros por persona al año.
