Hace unos días se reveló que la presidenta de la República Dina Boluarte tiene en su poder como mínimo 15 relojes costosos, entre ellos varios Rolex, que el Ministerio Público sospecha pudieron haber sido pagados con dinero del Estado cuando asumió la jefatura del Estado. Sin embargo, existen otros gastos que incrementan las dudas sobre cómo se está utilizando la plata de todos los peruanos durante su gestión.
La República accedió a documentos del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) que exponen la adjudicación de buenas pro, con fecha 27 y 28 de diciembre de 2023, para compras de panes y embutidos por parte del despacho presidencial, con montos que superan los S/125.000 para todo el 2024 o hasta consumir el monto establecido en los contratos.

Pan francés, kekes y panetones por más de S/70.000
Uno de los alimentos más consumidos por los peruanos en el desayuno es el pan, el cual suele tener varias presentaciones, pero el más comercial sigue siendo el pan francés. En Palacio de Gobierno lo saben muy bien, porque han solicitado 138.000 unidades para el presente año, con un costo de S/57.960, es decir, a S/0.42 cada pan, de acuerdo al contrato N.° 001-2024-DP, Contratación de suministro de panes y similares para el área de alimentación del despacho presidencial.
En la orden de abastecimiento alimenticio para Dina Boluarte y otros altos funcionarios, también se aprecia el pedido de pan tipo hamburguesa (2.400 unidades), pan flauta o hot dog (2.400 unidades), keke por 80 gramos aproximadamente (1.200 unidades), pan de molde fuente (144 unidades), pan molido (72 kilogramos) y panetón de 1 kilogramo (120 unidades). Todo esto por S/13.428.
PUEDES VER: Dina Boluarte: cuaderno de visitas se perdió y fue encontrado horas después en la Vía Expresa
El ganador de la licitación es el señor Juan Carlos Cojal Trinidad, quien en los registros tributarios aparece como persona natural con negocio por su panificadora JCCT, que también funciona como panadería en jr. Ignacio Torote 621, en el distrito de Los Olivos, al norte de Lima Metropolitana.
El contrato entre Juan Carlos Cojal Trinidad y el despacho presidencial es válido por 365 días o hasta que se consuma el monto detallado en la orden de servicio que es de S/71.388.
Es preciso mencionar que, recientemente, esta empresa también ha ganado licitaciones para venderle panes al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), al Hospital Hermilio Valdizán y al Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, entre otras entidades del Estado.
Más de S/50.000 en chorizo, jamonada, salchicha y tocino
En Palacio de Gobierno es impensado que haya pan sin relleno. Por ello, también realizó órdenes de embutidos por S/54.300 para todo el 2024 o hasta consumir productos valorizados en dicho monto, según el contrato N.° 002-2024-DP, denominado Contratación de suministro de embutidos para el área de alimentación de la entidad (despacho presidencial).
PUEDES VER: Oscorima confirma que compró un Rolex idéntico al de Boluarte, pero asegura que no se lo regaló
La carta de productos revelada en documentos registrados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) detalla solicitudes de chorizo ahumado (180 kilogramos), hot dog de pavita (240 kilogramos), hot dog de pollo a granel (240 kilogramos), hot dog de ternera a granel (240 kilogramos), jamón inglés (480 kilogramos), jamonada de pavo (240 kilogramos), jamonada de pollo (240 kilogramos), pastel de jamón (180 kilogramos), salchicha de Huacho (240 kilogramos) y tocino ahumado (180 kilogramos).
La empresa ganadora de la licitación es Inversiones Jeanbe, la cual figura en los registros de contribuyente como empresa individual de responsabilidad limitada y con domicilio fiscal en av. San Pablo 374, distrito de La Victoria.
De acuerdo con el portal de transparencia del OSCE, al que acudió este diario, Inversiones Jeanbe no solo abastecerá de embutidos al despacho presidencial, sino que también tiene contratos hasta fines de 2024 y 2025 para suministrarles frutas, verduras, leche evaporada entera, productos envasados, entre otros.
Vale resaltar que La República buscó contactarse por mensaje y llamadas con las autoridades correspondientes, pero no consiguió respuesta alguna hasta el cierre de esta nota.
PUEDES VER: ¿El escándalo Rolexgate de Dina Boluarte daña imagen del Perú?
Alonso Cárdenas: “Es una irresponsabilidad gastar S/350 en panes y embutidos”
El politólogo Alonso Cárdenas se pronunció respecto al tema e indicó que los recursos del Estado deben servir para resolver problemas públicos y no para generar mayor descrédito de la política, porque eso generará consecuencias devastadoras en el país.
“Gastar S/350 diarios en panes y embutidos son gastos desorbitantes. Cuando uno está en la función pública debe cuidar hasta el último centavo porque es plata de los peruanos para tener servicios de calidad. Esto es solo una raya más al tigre de la desaprobación ciudadana que tienen. Dina Boluarte es la presidenta con mayor desaprobación de América Latina y su tendencia es a la baja. Este tipo de acciones como los Rolex, los panes, los embutidos, lo que sucedió con las protestas y todo lo que no ha declarado ha generado un rechazo irreversible”, dijo el especialista a La República.
