Santuario de nostalgia: música de ‘Los caballeros del Zodiaco’ conmovió en el Gran Teatro Nacional | crónica | orquesta sinfónica | GTN | Música


Según un estudio, los buenos recuerdos podrían ser el secreto de la felicidad. Tal vez por ello muchos derramaron lágrimas mientras escuchaban la banda sonora de ‘Los caballeros del Zodiaco’ (LCDZ), una de las series japonesas más exitosas de todos los tiempos. Para varias generaciones significa una conexión con la infancia, con los amigos, con los padres, con aquello que guardan en el corazón.

El Gran Teatro Nacional está lleno. Las entradas se agotaron. Fueron tres los conciertos que la orquesta sinfónica Animatissimo, dirigida por Gabriel Vizcarra, brindó el fin de semana con el nombre de ‘Seinto no symphony’. La historia de LCDZ fue escrita por Masami Kurumada en 1983 y llegó al Perú recién en 1994. Enmarcada en la mitología, cuenta las hazañas de Seiya de Pegaso, Ikki de Fénix, Hyoga de Cisne, Shiryu de Dragón y Shun de Andrómeda, cinco caballeros de bronce que protegen a Atenea, diosa reencarnada en Saori Kido para mantener la paz.

Uno de los principales atributos de la serie es su banda sonora, creada por Seiji Yokoyama. Cada pieza identifica una batalla, una saga, un personaje. Esta noche se recrean esos sonidos con más de 60 músicos de cámara, un coro de 24 personas y la solista Alejandra Llenque, todos dirigidos por Gabriel.

Evento musical en el Gran Teatro Nacional. Foto: Erwin Valenzuela / La República

Evento musical en el Gran Teatro Nacional. Foto: Erwin Valenzuela / La República

Viaje en el tiempo

La noche comenzó con ‘Pegasus fantasy’, en la cual el público coreó la letra a la par del marco instrumental. Siguió ‘Galaxian wars’, que recuerda la primera saga ‘El torneo galáctico’, antesala de ‘El santuario’, y sus batallas contra los caballeros dorados de las doce casas zodiacales, considerada por muchos como la más representativa.

Luego vino la melodía de ‘Sad brothers’, que junto con ‘Deucalion’s big flood’, son reseñadas como las más tristes de la saga. Alejandra hizo gala de su voz para extender el lamento. También interpretó con emoción ‘Inside a dream’. Siguieron “Pegasus ryu sei ken” y ‘Glide! Pegasus’, ligados a Seiya.



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Perú vs. Brasil, últimas noticias: ¿quién fue el último convocado de Reynoso en unirse al grupo?

Partidos de hoy, 11 de septiembre del 2023: horarios y canales para ver fútbol en vivo