La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informa que se encuentra aguardando la aprobación del proyecto de ley 5118/2022-CR, presentado por el congresista José Jerí (Somos Perú). Esta iniciativa, principalmente, fomenta la productividad e impulsa la competitividad para el crecimiento sostenible del sector textil peruano.
“Han pasado varios meses y la industria textil y confecciones está a la espera que el Congreso apruebe esta importante iniciativa legislativa”, se puede leer en el comunicado.

PUEDES VER: Ley del libro: Ejecutivo aprueba proyecto que exonera del IGV a la importación o venta de libros
¿Qué beneficios impulsa la norma?
Según la SNI, la propuesta busca promover la inclusión productiva de toda la cadena textil y de confecciones mediante un mecanismo que favorezca la generación de empleo formal. Además, busca promover nuevas inversiones y la reinversión de utilidades en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Cabe señalar que existen más de tres iniciativas, dos de ellas por parte del Ejecutivo. No obstante, la organización privada señala que la propuesta de Jerí garantiza un horizonte de tiempo que proporcionará la estabilidad que necesitan los empresarios e inversionistas. En esta línea, también permitirá generar cerca de un millón de puestos de trabajo formales, tanto directos como indirectos.
PUEDES VER: Pedro Chira: “Hay toda una maquinaria para atacar a Petroperú en momentos decisivos”
Situación de rubro textil
En este sentido, el IEES refirió, utilizando datos del Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que durante el primer semestre de 2023, las dos ramas que componen el sector textil experimentaron descensos de dos dígitos. Tanto la de hilandería, tejeduría y acabados de productos textiles tuvo un retroceso del 11,6%, mientras que la de fabricación de otros productos textiles, como la fabricación de tejidos y tela de punto, cuerdas, cordeles y artículos confeccionados con textiles, sufrió pérdidas del 12,7%.
En contraste, aunque el sector textil experimenta una caída este año, y cerró el 2022 con un descenso del 2,7%, las importaciones han aumentado. Solo el año pasado, las adquisiciones del exterior sumaron US$ 1.722 millones, lo que representa un aumento del 10,1% respecto al 2021. Detalladamente, el 53,8% tuvo como origen China (US$ 1.004 millones), seguido de India con una participación del 14,7%.
En cuanto a las empresas, las importaciones se centran en las cinco principales, las cuales concentran el 10,6% del total importado. La SNI advierte que la importación de productos textiles ha aumentado en los últimos años, incluso en el 2020, durante la época de la COVID-19, cuando la industria textil nacional se mantuvo cerrada debido a las medidas de cuarentena y sufrió un pronunciado descenso.
