El yuan, la divisa china, marcó esta semana niveles mínimos frente al dólar desde hace 16 años, una caída que analistas citados por la prensa local achacan a las dudas sobre la recuperación económica de China y al enfriamiento de la actividad económica.
La tasa de cambio ‘onshore’ -negociado en los mercados locales- alcanzó los 7,3286 yuanes por dólar, un nivel no visto desde 2007, este jueves, día en el que la Administración de Aduanas del país asiático informó de una caída interanual del volumen de exportaciones en agosto del 3,2%.

PUEDES VER China prohíbe que sus trabajadores gubernamentales usen iPhones para que no los espíen
Por su parte, la tasa ‘offshore’ -operada en mercados internacionales como Hong Kong- llegó a 7,3419 yuanes, marcando niveles de debilidad muy similares a los del cambio ‘onshore’.
Un funcionario que pidió el anonimato citado hoy por la publicación local Jiemian achacó la debilidad del yuan a factores como las “dudas del mercado sobre la recuperación económica” china, el “enfriamiento de la actividad empresarial no manufacturera” o “la volatilidad” del mercado bursátil.
PUEDES VER China recorta una tasa clave para estimular su ralentizada economía
Por su parte, el Centro Nacional de Investigación Económica de la Universidad de Pekín señaló en un informe publicado esta semana que “recientemente se han producido altas temperaturas y climas extremos”, que “la demanda interna sigue siendo insuficiente” y que el crecimiento del consumo “puede seguir desacelerándose” en la segunda economía del mundo.
Sin embargo, el funcionario citado por Jiemian aseguró que “la oferta y la demanda en el mercado de divisas de China son básicamente estables y la resistencia del comercio exterior está mostrando signos de mejora”.
PUEDES VER Bolivia inicia operaciones comerciales con yuanes frente a escasez del dólar
Analistas consultados por la cabecera indicaron asimismo que las herramientas de gestión del tipo de cambio del Banco Popular (Banco Central) “siguen siendo abundantes”, por lo que “el margen para una depreciación continua del yuan es limitado”.
En lo que va de año, el yuan ha caído más de un 5% frente al dólar ante la ralentización de la recuperación económica china y la crisis inmobiliaria del gigante asiático.
