Fondos mutuos se recuperan y acumulan crecimiento del 7% para agosto


Luego de un primer trimestre del 2023 en retroceso, a partir de mayo —que experimentó un aumento del 1,13%—, los fondos mutuos han comenzado a recuperarse. Para agosto, han acumulado un crecimiento total del 7% en los patrimonios administrados, alcanzando los S/30.300 millones, según informó Óscar Zapata, Gerente General de Credicorp Capital SAF. No obstante, esta cifra anual aún sigue por debajo, con un decrecimiento del 1%, en comparación con el 2022.

Así, entre julio y agosto se reportó una variación positiva en los partícipes, que han ascendido hasta los 341.000.  “La mejora está asociada a la recuperación de los mercados financieros, ya que esta tendencia se traslada a los rendimientos de los fondos. Además, el posible fin del ciclo alcista de los bancos centrales ha ayudado a aumentar los retornos en en los activos de renta fija, y por tanto, generan crecimiento en el portafolio”, señaló Zapata. 

PUEDES VER: Presupuesto público del 2024 incluye mejoras salariales a más de 580.000 estatales

Los fondos vienen creciendo 7% en patrimonios administrados en soles en lo que va del año y ya superaron los S/30.300 millones. Foto: Credicorp

La concentración está en los fondos de corto plazo y de tipo de riesgo conservador. Por ejemplo, el especialista señaló que han ganado popularidad los estructurados o de cupón escalonado, que aseguran un nivel mínimo de retorno en plazos de entre 3 a 12 meses.

En detalle, los fondos de corto plazo y liquidez en soles han tenido retornos de alrededor del 4,8%, mientras que los de mediano plazo alcanzan el 6%. En cambio, los activos de mayor riesgo, como la renta variable, presentan rendimientos más altos. “El fondo (en dólares) de créditos  en innovación están registrando retornos por encima del 30% en lo que va del año”, agregó Zapata.

PUEDES VER: Poder Ejecutivo llevará el Bono de Reconocimiento ante el Tribunal Constitucional

Inversión en dólares 

Actualmente, más de 50% de inversión en fondos están en dólares y para el octavo mes del año se llegó a una cifra de US$8.200 millones, lo que representa un crecimiento del 10,3% con relación al 2022 (US$7.440 millones), y por encima del 2021 (US$8.080millones). 

Zapata precisó que esta alza se debe principalmente al impacto de la fluctuación en el tipo de cambio. En ese sentido, para los fondos en divisa extranjera a corto plazo, el rendimiento es del 3,25%, mientras que en el mediano plazo es del 3,08%. Por otro lado, los fondos de largo plazo y mayor riesgo en la divisa extranjera están generando un rendimiento del 25,8%, mientras que los fondos de consumo global alcanzan el 11,9%.

Para el cierre del año, Credicorp anticipa que el crecimiento siga en aumento, respaldado además por la disipación del temor a una recesión en Estados Unidos y por la posible decisión de la Reserva Federal (FED) de mantener sus tasas de referencia. 



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

¿Yarita Lizeth y Luciano Mazzetti nerviosos?: la cantante y el chef se encontraron en Ayacucho

Venezuela vs. Colombia: ¿cuáles son las bajas de la Vinotinto para el debut por eliminatorias?