¿Cuánto es la Asignación familiar en el Perú? beneficiarios y cómo se paga | ley 25129 | hijos | Economía



Ser trabajador formal en el Perú se traduce en contar con una serie de beneficios sociales que aseguran a quienes prestan servicios para una entidad privada y a sus familias durante el tiempo de duración del vínculo laboral y al finalizar el mismo. Uno de ellos es la asignación familiar, un derecho avalado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que genera dudas en muchas personas, tales como las siguientes: ¿Cuánto me corresponde recibir? ¿Es el 10% de mi sueldo o del sueldo mínimo? ¿Está sujeta a descuentos? En esta nota, absolveremos esta y otras dudas.

¿Qué trabajadores reciben asignación familiar?

Según lo establecido en la Ley N.º 25129, la asignación familiar es un beneficio social que se abona por separado y que corresponde a los trabajadores que se desempeñan de manera formal (en planilla) en el ámbito privado, cuyo salario no se regule por negociación colectiva y que cuenten con hijos menores de 18 años o que, en todo caso, sean mayores de edad, siempre y cuando estén cursando estudios superiores, con lo cual este abono se prolonga hasta los 24 años.

¿Cuánto debo recibir de asignación familiar?

El monto a recibir por concepto de asignación familiar equivale al 10% de la remuneración mínima vital que actualmente asciende a S/1.025. Por tal razón, los trabajadores que cumplan con los requisitos para acceder a este beneficio deben recibir S/102,50 adicional a su salario. En esa misma línea, es preciso indicar que este cantidad no está sujeta a descuentos de ningún tipo, ni está supeditada a la cantidad de días laborados.

¿Qué sucede si el empleador no abona la asignación familiar?

Dado que la asignación familiar es un derecho que le corresponde a los trabajadores formales del sector privado, no abonarla consistiría en una infracción grave por parte del empleador, según lo establecido en el artículo 24.4 del Decreto Supremo N.° 019-2006-TR, con lo cual lo haría merecedor de una sanción.



Source link

What do you think?

Written by admin

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Samahara Lobatón: Bryan Torres confirma el fin de su relación con la hija de Melissa Klug | Instagram | Ruptura | Romance | Farándula

Venezuela vs Colombia, Eliminatorias 2026: ¿dónde puedo ver el juego de la Vinotinto?