Precio del limón hoy 6 de septiembre. El precio del limón sigue aumentando en regiones. Esto se refleja a diario en los mercados mayoristas y minoristas, donde los compradores gastan más, pero compran menos esta fruta cítrica, a comparación de antes. Esto representa un problema debido a que el limón es muy utilizado en la gastronomía peruana. La situación parece que no se estabilizará debido a que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que el precio seguirá elevado hasta diciembre de 2023. El problema de este alimento preocupa a las familias en distintas zonas.
¿Cuál es el precio del kilo de limón en regiones?
El valor del limón en los mercados de las diferentes regiones es el siguiente:

- Precio del limón en Arequipa: el kilo se expende a S/20, cuando hace un mes era de S/5. En el caso del limón Tahití (variedad dulce) se expende entre S/15 y S/20, según el tamaño.
- Precio del limón en Lima: el kilo se vende a S/15 a pesar de que hace dos semanas costaba S/9.
- Precio del limón en Junín: el kilo cuesta S/18 y solo hace mes y medio se vendía entre S/5 y S/10.
- Precio del limón en Áncash: el kilo cuesta S/11 y no S/5, tal como se ofertaba hace más de un mes.
- Precio del limón en Ayacucho: el kilo se vende a S/17 a diferencia de los S/8 de hace dos semanas.
- Precio del limón en Madre de Dios: el kilo está a S/7 en los mercados mayoristas, a diferencia de los S/3 de hace dos semanas.
- Pecio del limón en Tacna: el kilo se expende a S/10; sin embargo, hasta julio costaba S/5.
- Precio del limón en Tumbes: el kilo del producto se comercializa en S/10, a diferencia de los S/2,58 que costaba hace algunas semanas.
- Precio del limón en Puno: el kilo de la fruta se comercializa en S/17, lo que significa un incremento de hasta S/10 soles.
- Precio del limón en Cusco: el kilo se vende a S/10, a diferencia de los S/5, tal como se vendía en julio.
- Precio del limón en Apurímac: el kilo se vende entre S/12 y S/14; sin embargo, su precio era de S/5 hace un mes.
- Precio del limón en Piura: en esta región, la cuartilla de 25 unidades se vende entre S/15 y S/20, a diferencia de los S/7, tal como se ofrecía hace una semana.
- Precio del limón en La Libertad: la unidad cuesta S/1, mientras hace dos semanas por ese mismo precio se compraban cuatro unidades. En tanto, un ciento de limón se ofrece a S/60.
- Precio del limón en Lambayeque: la unidad se vende a S/1, pero, hace dos meses, por dicho valor se adquiría 25 unidades.
- Precio del limón en Cajamarca:la unidad se ofrece a S/1, sin embargo, hace dos semanas, por el mismo precio, se adquiría hasta cinco limones.
- Precio de limón en Tarapoto: el costal de limones subió a S/800, mientras el kilo cuesta S/15 y la unidad S/1.

Hay distintas plagas que han afectado las cosechas. Foto: Andina
¿Por qué subió el limón?
Por su parte, el dirigente del valle de San Lorenzo, en Piura, Elmer Viera, enfatizó que las intensas lluvias que se registraron en 2023 originaron la poca floración de las plantas, lo cual desencadenó la poca producción del limón en los diferentes campos de cultivo de las regiones de Loreto, Tumbes, Ucayali, Piura y Lambayeque.
¿En qué porcentaje subió el limón?
El economista Bagner Salazar explicó a La República que la tasa porcentual del precio del limón aumentó en 500% en comparación al 200% que se registró hace dos meses. Al respecto, dijo que la situación puede agravarse en los siguientes días y, con ello, la afectación a la canasta básica sería mayor. Mencionó que el alto costo del limón genera inflación en el país.
¿Cuáles son las causas del aumento del precio del limón?
“El problema es que no hay floración. El limón hay que prepararlo desde abril; las lluvias que soportamos ese mes tumbaron la flor, ahora hay escasez”, explicó Alejandro López, agricultor de Chulucanas, en Piura.
Otro de los factores que desencadenó el déficit de producción del fruto cítrico es el clima anómalo debido al fenómeno El Niño, que origina plagas de ácaro, arañita roja y minador, así como la falta de agua, detalló el productor limonero Vladimir Chávez Gallardo.
¿Cuál es el impacto del aumento del precio del limón en la economía?
El economista Bagner Salazar precisó que el incremento del precio del limón genera inflación, lo que provoca más pobreza en el Perú. “Son las familias con bajos ingresos las principales afectadas”, advirtió el especialista.
Asimismo, anotó que en el sector agrícola, la escasa producción de limón podría originar menores ingresos económicos al agricultor, y son los revendedores (intermediarios) los que resulten beneficiados.
¿Bajará el precio del limón?
El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, aseguró que el precio del limón en el Perú se estabilizará en las próximas semanas o meses, además de señalar que los ciudadanos no deben caer ante los especuladores.
“Los consumidores no podemos seguirle el juego a los especuladores porque, si bien es cierto que ha habido problemas en la oferta, también hay gente que, sin duda, especula, por lo que es importante ejercer la soberanía del consumidor”, declaró en una entrevista para ‘Punto final’.
La cidra amazónica surge como reemplazo del limón
Se reportó que los peruanos intentan reemplazar el cítrico, luego de que el precio del limón se incrementase, y uno de los productos sustitutos es la cidra amazónica.
