El Congreso de la República informó sobre las nuevas disposiciones que tomará el Parlamento para el ingreso de los periodistas a sus instalaciones. Entre ellas está la obligatoriedad de tener las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19, una medida necesaria, pero que no se le exige de igual forma a los parlamentarios.
“No se permitirá el ingreso de aquellos que no estén acreditados debidamente, que no cuenten con DNI, fotocheck del medio de comunicación, las tres dosis de vacunas y las mascarillas (1 mascarilla KN95 o 2 quirúrgicas). Además, como ya se venía adoptando antes de la pandemia, el ingreso es con vestimenta formal”, se lee en el ítem 5 del comunicado.

Este punto de la vacunación sobresale al recordar un último incidente protagonizado por el congresista Alejandro Muñante, quien hace más de dos semanas increpó a un trabajador de la ONPE que no le permitió ingresar a las elecciones internas porque no contaba con su tercera dosis de vacunación.
Paramento informa sobre nuevos accesos para periodistas en el Legislativo. Foto: comunicado del Congreso
Si la medida que el Poder Ejecutivo anunció que adoptará para permitir el ingreso a los periodistas fuera equitativa para todos lo que pisan sus instalaciones, el legislador de Renovación Popular no podría acceder a cumplir sus labores parlamentarias desde el hemiciclo.
Es más, Muñante al ser impedido de ingresar al local de votación sostuvo que se trataba de un “abuso de autoridad” y la calificó como una “medida arbitraria”.
Cabe precisar que el Decreto Supremo N° 030-2022-PCM prorrogó la emergencia sanitaria a nivel nacional hasta el 28 de agosto de 2022, donde se dictan las medidas para la prevención y control de la COVID-19 entre las que está la acreditación de tres dosis para lugares públicos y privados.
