Este miércoles, el pleno del Congreso no aprobó la acusación contra el ex fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas por los presuntos delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico y tráfico de influencias agravado.
La segunda conclusión del informe final de la Subcomisión de las Acusaciones Constitucionales, referida a Gálvez Villegas, fue rechazada con 48 a favor, 21 en contra y 18 abstenciones.

Ante ello, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó un recurso de reconsideración ante el “blindaje” a Gálvez Villegas. El segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong, dispuso que dicho pedido sea evaluado en la sesión de este jueves.
PUEDES VER: Congreso aprueba acusación contra Pedro Chávarry, pero no admite inhabilitación de la función pública
En la misma sesión, la representación nacional sí admitió las acusaciones contra los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura Orlando Velásquez y Julio Gutiérrez.
La resolución legislativa que declara haber lugar a la formación de causa contra Velásquez Benites fue aprobado con 67 votos a favor, mientras que la denuncia contra Gutiérrez Pebe fue admitida con 75 votos a favor.
Congreso aprobó acusar a César Hinostroza
En la víspera, el pleno del Congreso acordó aprobar al ex juez supremo y presunto integrante de Los Cuellos Blancos del Puerto, César Hinostroza, por los delitos de eventual comisión de delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo, y tráfico de influencias agravado.
PUEDES VER: Domingo Pérez sobre negativa del Congreso para inhabilitar a Pedro Chávarry: “Es un blindaje”
Durante su defensa, Hinostroza Pariachi aseveró que era “victima del antifujimorismo” y denunció una supuesta persecución política en su contra.
“Yo soy víctima del antifujimorismo o de aprofujimorismo porque alguien se enteró de que el que habla había tenido conversaciones con un partido político al que odian. Esto todo el mundo lo conoce, cuando hacen referencia a una llamada telefónica entre una persona y el que habla tratando de reunirse con una señora K”, afirmó el ex juez supremo desde España, país al que huyó en 2018 tras la difusión de los denominados ‘CNM audios’.
