Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha firmado un decreto esta mañana para prohibir los vapeadores y cigarros electrónicos en México, un paso más en su lucha para proteger a la ciudadanía del tabaco. Durante la firma del documento estuvieron presentes varios funcionarios y el doctor Miguel Malo Serrano, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país.
Aprovechando el día mundial sin tabaco, Malo habló sobre cómo el producto ha hallado su camino hacia los jovenes con estos nuevos dispositivos electrónicos.
PUEDES VER: México: perrito callejero era alimentado por empleados de una central de buses y ahora es ‘supervisor’
“Es para nosotros en la región, esas medidas de control de nuevos productos de tabaco, un referente, porque es un ejemplo de política para precautelar y proteger la salud y el bienestar, principalmente de niños, niñas y adolescentes”, comentó.
Por su parte, López Obrador saco un vapeador de su bolsillo y dijo que lo más importante es estar informados sobre lo que metemos en nuestros cuerpos.
PUEDES VER: Lo que se sabe de Agatha, el huracán más potente que ha tocado tierra en mayo en México
“Me traje uno que encontré… pregunté, vale 300 pesos, se lo consumen en una semana, o sea que son 1,200 pesos al mes” dijo, y agregó: “Da hasta cierto prestigio y se piensa que no son dañinos para la salud”.
Mientras exhibía el objeto entre sus dedos, aseguró también que la mayoría de madres y padres de familia no saben el daño que pueden provocar en sus hijos.
PUEDES VER: Día Mundial Sin Tabaco: OMS revela impacto de la industria tabacalera al ambiente
Prohibido fumar en los espacios de concurrencia colectiva en México
El gobierno federal busca incrementar las prohibiciones para fumar tabaco o nicotina en playas, estadios y centros de espectáculos, mediante un decreto presidencial para reformar el reglamento de la “Ley General para el Control de Tabaco”.
AMLO ha justificado este decreto señalando que en 80% de los casos de tabaquismo se inicia antes de los 18 años y provoca enfermedades como trastornos cardiovasculares, respiratorios y aparición de tumores en diversas partes del cuerpo.
PUEDES VER: Viruela del mono: México reporta su primer caso positivo
El anteproyecto busca incluir en el artículo 65 bis, que por “razones de orden público e interés social”, quedará prohibido el consumo de cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva, como patios, terrazas o balcones.
En el anteproyecto se detalla también que estará prohibida toda forma de publicidad o promoción de productos con tabaco en redes sociales y servicios de streaming.