El último miércoles 25 de mayo, el Gobierno de Pedro Castillo publicó en El Peruano la Ley N° 31480, la cual estipula que los peruanos pueden retirar el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La norma se promulga con el fin de ayudar a los trabajadores formales para cubrir sus necesidades básicas, en medio de la crisis por la pandemia del COVID-19.
La norma lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo. Por ello, si tienes dudas en cuanto al desembolso, aquí te contamos todos los detalles, desde cuánto te toca recibir, hasta quiénes pueden retirar la CTS.

PUEDES VER: CTS: ¿cómo trasladar este depósito a una entidad financiera con una mejor tasa de interés?
¿Quiénes podrán acceder al retiro de su CTS?
La nueva disposición establece que podrán acceder a este desembolso los empleados incluidos dentro de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. De acuerdo con este texto, están habilitados los trabajadores del régimen laboral común de la actividad privada que cumplan, por lo menos, una jornada mínima de cuatro horas.
También se encuentran comprendidos los trabajadores sujetos al régimen laboral y compensatorio común de la actividad privada, aún cuando tuvieran un régimen especial de remuneración. Como es el caso de los trabajadores del régimen Remype, que acceden al 50% del beneficio.
¿Quiénes no reciben CTS?
La misma ley excluye a empleados sujetos a regímenes especiales de CTS, como en los sectores de construcción civil, pescadores, artistas, y casos similares, que continúan regidos por sus propias normas. También están excluidos de este beneficio laboral los trabajadores del sector público, informales y aquellos que emiten recibos por honorarios.
PUEDES VER: Depósitos CTS disminuyen en 51% llegando a S/ 7.989 millones a marzo del 2022
PUEDES VER: Retiro de CTS 2022: ¿cómo saber cuánto dinero tengo y desde cuándo puedo retirarlo?
¿Hasta cuándo se podrá liberar los fondos de la CTS?
Según la norma, hasta el 31 de diciembre del 2023 se podrá retirar los fondos CTS que los trabajadores tengan acumulados a la fecha de disposición en las entidades financieras.
¿Cuándo se publicará el cronograma de desembolso de la CTS?
La Ley N° 31480 señala que el Poder Ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias necesarias para el retiro de la CTS en el plazo máximo de 10 días calendario, desde la entrada en vigencia de la referida norma.
PUEDES VER: CTS 2022: ¿cuáles son las entidades financieras que te pagan mejor por ahorrar tu dinero?
En ese sentido, el experto en finanzas Jorge Carrillo explica que dicho plazo de 10 días vence el 5 de junio, “por lo que en la práctica los retiros podrían efectuarse desde el lunes 6 a más tardar”.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi CTS?
Puedes conocer el monto disponible en tu cuenta CTS a través de vía telefónica, banca por internet o aplicación móvil del banco o entidad financiera donde tienes tus ahorros.
En caso no sepas en qué entidad financiera están depositados tus ahorros CTS, puedes consultarlo con tu empleador.
¿Cuántas veces se aprobó el retiro de CTS en pandemia?
Esta no sería la primera vez que se dispondrá del retiro de la CTS. Durante la pandemia por COVID-19, se autorizaron dos retiros.
- Decreto de Urgencia 033-2020 permitió dos retiros de hasta S/ 2.400 cada uno.
- Ley N.° 31171 donde los trabajadores retiraron el 100% de sus depósitos hasta el 31 de diciembre de 2021.
El retiro del 100% del CTS será efectivo hasta el 31 de diciembre de 2023, según disposición emitida en el Diario Oficial El Peruano. Foto: Andina
CTS: ¿cuáles son las entidades financieras que te pagan mejor por ahorrar tu dinero?
De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Financiera Proempresa tiene la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) más alta, con un 6.9% si el depósito de CTS es en soles.
A esta le sigue la Caja Metropolitana de Lima (6.3%), la Financiera Credinka (6.25%), la Financiera Qapaq (6%), la Financiera OH (6%), la Caja Raíz (6%), la Caja Cencosud (6%), la Caja Prymera (5.8%), la Caja Sullana (5.65%) y la Financiera Confianza (5.5%).
El retiro de CTS 2022 fue aprobada en primera instancia por el Congreso el pasado 5 de mayo. Foto: La República
Retiro de CTS 2022: ¿cuáles son los errores más frecuentes al administrar tu dinero?
Alfredo Marín, subgerente de Productos Minoristas de BanBif, enlista cuáles con los errores más frecuentes que cometen las y los trabajadores al momento de invertir la CTS:
- Confiar en que puedes recomponer tus ahorros rápidamente, es decir, pensar que no vas a necesitarlo en el corto plazo.
- Disponer de la CTS para satisfacer necesidades ilimitadas, sin preocuparte de tener un fondo de reserva acorde a tus necesidades.
- Invertir sin entender que en una inversión puedes perder hasta el capital y con ello tu fondo de reserva. Para ello es importante saber a qué negocio queremos incursionar.
- Desconocer qué tasa de interés paga la entidad. Si tu dinero se va a quedar por varios meses, lo mejor es que recibas una tasa de interés importante en una entidad confiable.
PUEDES VER: AFP: “Fondos se recuperarán, pero no se sabe cuándo”
¿Cómo puedo invertir en bolsa con mis fondos de CTS?
La asesora de inversiones y trading de Libertex Perú Génesis Collantes explicó cuáles son los cinco pasos que puede seguir cualquier persona para invertir de manera segura en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Esta es una alternativa para generar rentabilidad tras el retiro de los fondos de CTS.
- Buscar acompañamiento de un experto.
- Estudiar, analizar y definir qué activos comprar. Se recomienda crear una cartera con instrumentos financieros diversos.
- Ordenar la compra o venta de activos. Esto es a través de un bróker o SAB.
- Ejecutar compra o venta de activos.
- Registrar los valores.
Disposición de efectivo genera que los ciudadanos piensen en destinar sus recursos en un producto financiero. Foto: Libertex.
Crisis y escasez de alimentos: ¿Qué nos espera?
CTS retiro del 100%: ¿cómo sacarle provecho a este ahorro?
En LR+ conversamos con Lidia Vílchez, especialista en derecho laboral, quien brindó algunos consejos para conseguir el mayor provecho si elegimos retirar el dinero de la CTS.
CTS 2022: empresas que no cumplan con pago podrán ser multadas con hasta S/ 120.000
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) podrá multar a las empresas que no cumplan con depositar el concepto de la compensación de tiempo de servicios (CTS) a sus trabajadores hasta el lunes 16 de mayo de este año, tal y como lo estipula la norma vigente.
El monto de la sanción dependerá del tipo de empresa y de la cantidad de trabajadores afectados. Así, en el caso de una pequeña empresa, el monto de la multa va de 0,45 a 4,50 UIT, lo que oscila entre S/ 2.070 y 20.700 soles; y, en el caso de las empresas no mype, el monto de la sanción va entre los 1,57 a los 26,12 UIT, lo que equivale a montos entre los S/ 7.222 y los S/ 120.152.
A partir del 6 de junio, los empleados ya podrían disponer de todos sus ahorros CTS. Foto: Renato Pajuelo/La República
Juan Ramón Lira Loayza es el nuevo ministro de Trabajo
El presidente Pedro Castillo, en una ceremonia realizada en la Sala Andrés Avelino Cáceres del Palacio de Gobierno, designó a Juan Ramón Lira Loayza como nuevo titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en reemplazo de Betssy Chávez.
El nuevo ministro de Trabajo es abogado por la Universidad Privada de Tacna. Desde el 20 de diciembre del 2021 se desempeñaba como director general de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE. Antes ocupó el cargo de Secretario Técnico del Consejo Regional de Tacna.
Lira Loayza reemplaza a Betssy Chávez, quien fue censurada por el Congreso de la República. Foto: Presidencia de la República
