Más de 39 millones de colombianos están convocados para las Elecciones Presidenciales 2022, este domingo 29 de mayo, para elegir al próximo presidente de un país que reclama cambios y que llega a las urnas dividido entre las opciones de izquierda y derecha, tras una campaña marcada por denuncias de supuesto fraude, atentados y espionaje.
Con el voto del vigente mandatario Iván Duque, a las 08.00 a. m., se abrieron las urnas en Colombia.
El censo electoral está compuesto por 39 002 239 ciudadanos pero como la abstención en el país suele ser cercana al 50 % se espera que voten unos 20 millones de colombianos en los 12.263 puestos instalados en todo el país por la Registraduría, entidad que organiza los comicios y que a raíz de las fallas que tuvo en las legislativas del 13 de marzo ha sido blanco de numerosas críticas.
Elecciones Presidenciales 2022, EN VIVO: Mira la transmisión de la jornada electoral en Colombia
Elecciones 2022, En Directo: sigue el minuto a minuto de las presidenciales en Colombia
En Vivo: Elecciones 2022, En Directo: Sigue el Minuto a Minuto de las Presidenciales en Colombia
Expresidente Álvaro Uribe: “Nuestra democracia corre hoy el mayor riesgo”
A través de su cuenta oficial de Twitter, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró que “el general Rojas Pinilla no era comunista, ni declarado, ni camuflado, sus errores no eran de una mala persona. Nuestra democracia corre hoy el mayor riesgo”.
Elecciones Presidenciales 2022: mesas electorales internacionales en donde más participación se registró
– Miami (EE. UU.)
– Madrid (España)
– Barcelona (España)
– Orlando (EE. UU)
– Londres (Reino Unido)
Elecciones Colombia 2022: los primeros ciudadanos en llegar a las urnas
A pesar de la lluvia que se presento hoy, domingo 29 de mayo, cientos de ciudadanos van llegando a sus centros de votación. Se vive una jornada histórica en Colombia.
Rodolfo Hernández tras emitir su voto: “ahora me voy para la casa a dormir”
El exalcalde Rodolfo Hernández de Bucaramanga asistió junto a su familia y su equipo de gobierno, a emitir su voto en este domingo electoral en Colombia.
Al ser consultado sobre lo que hará durante el resto del día, Hernández indicó que “ahora me voy a mi casa a dormir”, al igual que toda su familia.
Elecciones Colombia 2022: instantes en el que Sergio Fajardo emite su voto
Acompañado de María Ángela Holguín, el candidato Sergio Fajardo ejerció su derecho al voto en Medellín. Fajardo esperará los resultados en su sede en Bogotá.
El candidato a la presidencia Rodolfo Hernández emitió su voto en Bucaramanga
El candidato a la presidencia Sergio Fajardo acaba de votar en Medellín.
Elecciones Colombia 2022: Iván Duque envía mensaje tras emitir su voto
“Están dispuestas todas las mesas en los lugares del territorio donde corresponde y participarán los ciudadanos desde los rincones más profundos de nuestro país, hasta nuestras ciudades capitales”
Elecciones Colombia 2022: presidente Iván Duque acaba de ejercer su derecho al voto
El vigente presidente Iván Duque, a las 8.00 a. m., realizó su derecho al voto.
Comienzan oficialmente las elecciones presidenciales en Colombia
El presidente Iván Duque ejerce su voto y, de esta manera, las urnas se acaban de abrir para toda la población. Las mesas de votación se cerrarán a las 4.00 p.m.
Elecciones Colombia 2022: mesas de votación se preparan para abrir
En menos de una diez minutos, a las 8.00 a. m., abrirán las urnas en Colombia.
Elecciones Colombia 2022: vías cerradas por los comicios en Bogotá
En Bogotá, hay cierres viales en inmediaciones a los puestos de votación de mayor afluencia de personas (Corferias, Centro Comercial Unicentro, Plaza de Bolívar, Cedritos y Universidad Pedagógica).
Elecciones Colombia 2022: mesas de votación se preparan para abrir
En menos de una quince minutos, a las 08.00 a. m., abrirán las urnas en Colombia.
Elecciones Colombia 2022: mesas de votación se preparan para abrir
Las mesas de votación se van preparando para abrir las urnas dentro de 20 minutos.
Elecciones Colombia 2022: ¿a qué hora abren las urnas?
Los colegios electorales abrirán a las 8.00 hora local (13.00 GMT) y cerrarán a las 16.00 local (21.00 GMT)
¿A qué hora abren y cierran urnas para votar
Elecciones Colombia 2022: ¿a qué hora abren las urnas?
Los colegios electorales abrirán a las 8.00 hora local (13.00 GMT) y cerrarán a las 16.00 local (21.00 GMT)
¿A qué hora abren y cierran urnas para votar
Elecciones Colombia 2022: más de 3.500 observadores de la UE participan en los comicios
La Misión de Observación Electoral de la UE (MOE) ha informado de que cuenta con 3.539 observadores electorales nacionales e internacionales desplegados en 467 municipios de todo Colombia para participar en el proceso de las elecciones presidenciales que se celebran este domingo.
Del equipo total de observadores, 408 son internacionales y provienen de 30 países. Respecto a su distribución, en Colombia 218 estarán en los diferentes puestos de votación en todo el territorio, 164 en Bogotá y 54 en 16 municipios de 14 departamentos.
Con información de Europa Press
Sergio Fajardo responde a insulto de youtuber Levy Rincón
El candidato por la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, respondió a través de su cuenta de Twitter a los insultos vertidos contra su persona por el periodista y youtuber Levy Rincón. “En pocas horas estaremos marcando un voto que defina la Colombia que queremos, una donde Levy entienda que ser diferentes no nos hace enemigos”, señaló Fajardo.
Cancillería colombiana instruye a diplomáticos para evitar propaganda en centros de votación
La vicepresidenta y canciller Martha Lucía Ramírez instruyó a los agentes diplomáticos de sus embajadas y consulados con el fin de evitar la colocación de propagando política en los centros de votación ubicados en el extranjero que pudieran afectar el principio de neutralidad.
Votación de colombianos en el exterior se realiza con normalidad
De acuerdo a la información recogida por La registraduría Nacional del Estado Civil y la Cancillería la votación de los colombianos en el exterior se viene realizando con normalidad en los lugares en donde ya se dio inicio a la jornada electoral.
Gustavo Petro denuncia falta de auditoria técnica a software de votación
El candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, denunció a través de su cuenta de Twitter que La Registraduría Nacional del Estado Cívil no permitió una audtoría técnica al software usado para el preconteo y escrutinio de votos, esto de cara a la elección presidencial a celebrarse este domingo 29.
Candidato de la coalición Centro Esperanza llama a sus seguidores a las urnas
Sergio Fajardo, en un útlimo mensaje dirigido a sus seguidores, agradeció el apoyo brindado por ellos a lo largo de la campaña presidencial y pidió ir a aquellos que confiaron en su palabra ir a votar el día domingo.
Fico Gutiérrez cierra campaña junto a su fórmula presidencial
El candidato a la presidencia de Colombia, Federico “Fico” Gutiérrez, cerró su campaña en compañía de Rodrigo Lara Sánchez, su lugarteniente en la campaña a la Casa de Nariño. Cabe recordar que, de acuerdo a las últimas encuestas, el centroderechista ocupa el segundo lugar de las preferencias electorales.
Rodolfo Hernández cierra su campaña de forma online
El exalcalde de Bucaramanga y candidato a la presidencia de Colombia, Rodolfo Hernández, cerró su campaña a la Casa de Nariño de forma virtual, a través de un live que fue transmitido por Facebook, en el cual agradeció a sus seguidores por su fidelidad y se mostró optimista de obtener un buen resultado.
Gustavo Petro agradece apoyo del expresidente de Brasil
En la recta final de la campaña electoral, el candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, agradeció a Lula Da Silva por haberle brindado su apoyo mediante redes sociales. Gustavo Petro le respondió a través de su Twitter e incluso lo llamó “futuro presidente de Brasil”.
“Gracias, Lula, futuro presidente del Brasil, por su apoyo. Ojalá podamos construir una Latinoamérica unida en la producción, la justicia social y el conocimiento”, escribió el político que encabeza las encuestas.
Lula Da Silva pide a los colombianos votar por Gustavo Petro
El expresidente de Brasil del periodo 2003 – 2010, Lula Da Silva, se manifestó vía su cuenta de Twitter oficial, donde pidió a los ciudadanos colombianos votar por el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.
“Los que luchamos para derrocar un gobierno fascista en Brasil, pedimos al pueblo de Colombia y a todos los que defienden la democracia, que el próximo domingo voten por el compañero @/petrogustavo como presidente de Colombia”, expresó.
¿A que hora empieza la Ley Seca y cúando termina?
La ley seca en Colombia empezará este 28 de mayo desde las 18:00 horas y finalizará el lunes 30 a las 12:00 horas.
El cambio de horario se dio debido a los Asobares, pues solicitaron ajustar el horario teniendo en cuenta que el partido entre Real Madrid vs, Liverpool será a partir de las 14:00 horas de este sábado 28.
PUEDES VER: Mi puesto de votación 2022: conoce dónde votar en las elecciones de este domingo
Dónde votar: ¿Cómo saber mi puesto de votación?
Es importante que los ciudadanos conozcan la dirección exacta de su lugar de votación, para ello deben ingresar a la página web de la Registraduría Nacional utilizando tu número de documento de identidad.
Ahí encontrarás un recuadro que dice lo siguiente: “consulte aquí su lugar de votación”, y das clic en ‘consultar’.
Para saber si eres parte del jurado de votación, podrás ingresar al siguiente enlace. Además, también puede consultarlos en los listados que publicarán las alcaldías de cada municipio.
Horario de votación
Los colegios electorales abrirán a las 8.00 hora local (13.00 GMT) y cerrarán a las 16.00 local (21.00 GMT), y se calcula que una dos horas después ya habrá resultados consolidados que permitan saber si finalmente los colombianos tendrán que volver a las urnas tres semanas después.
PUEDES VER: Elecciones Colombia 2022: ¿qué pasa si voto en blanco este domingo?
Principales propuestas de los candidatos
Propuestas de Gustavo Petro
Guatavo Petro se presenta como un “revolucionario” de varias causas, pero alejado del marxismo. Su “opción preferencial por los pobres”, sostiene, proviene de la teología de la liberación.
El candidato por el Pacto Histórico ha hecho suya la defensa del medio ambiente. Plantea frenar la exploración del petróleo (cuyas ventas representan el 4% del PIB) en una “transición” hacia energías limpias, expandir la producción de alimentos, reformar las normas para los ascensos dentro de las Fuerzas Militares que considera clasistas, entre otros cambios.
De llegar al poder, los militares deberán jurar lealtad a este exguerrillero que se comprometió a reiniciar diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
PUEDES VER: Gustavo Petro: propuestas claves del exguerrillero que busca la presidencia de Colombia
Propuestas de Rodolfo Hernández
El candidato independiente a la Presidencia de Colombia Rodolfo Hernández defiende un restablecimiento de las relaciones consulares con Venezuela, que activará “el mismo día” de la investidura si gana los comicios, a la vez que argumenta que “Maduro se resuelva con los venezolanos y los venezolanos resuelvan qué hacen con Maduro”.
“Las relaciones consulares son necesarias para una buena circulación, intercambio tanto comercial como de turismo y también porque la frontera es donde más también se está sintiendo el incremento de la violencia que está que está teniendo Colombia”, observa en una entrevista con Efe Hernández, un candidato de tinte populista que ha emergido en las encuestas y se juega el pase a segunda vuelta este domingo.
En su opinión, “la mejor política exterior es la interior, que quiere decir: no meterme con el vecino para que ese vecino no se meta conmigo”, una visión que aplicará si llega a la Casa de Nariño.
PUEDES VER: Las propuestas de Rodolfo Hernández: ¿cómo sería el gobierno del ‘Trump Caribeño’ en Colombia?
”¿Cómo vamos a pretender nosotros ponernos a preocuparnos por los problemas de Venezuela cuando tenemos aquí muchos?”, insiste, dejando claro que no se entrometerá en la situación venezolana si es presidente.
”Toca ponernos a trabajar en nuestras soluciones internas y allá que (Nicolás) Maduro resuelva con los venezolanos y los venezolanos resuelvan qué hacen con Maduro, eso no me interesa a mí”, continúa.
Propuestas de Federico “Fico” Gutiérrez
El aspirante de Equipo por Colombia presentó este miércoles diez líneas de acción que priorizará si llega a la Casa de Nariño, entre ellas medidas orientadas a “superar la pobreza (…), especialmente donde hay madres cuidadoras”.
También aseguró que en el ámbito de la educación trabajará para “transformar todo el sistema de formación laboral”, y “cerrar la brecha para los jóvenes que no han tenido oportunidades”.
PUEDES VER: Propuestas de ‘Fico’ Gutiérrez para ser presidente de Colombia y evitar que la izquierda tome el poder
“Fico” indicó que pedirá al Congreso “que disminuya su periodo de vacaciones, que haya más actividad legislativa”, y que reducirá el 10% de los gastos burocráticos. También expuso medidas para agilizar la creación de empresas, así como la ejecución del fondo de regalías.
Asimismo, prometió la “descongestión de cárceles y reestructuración del sistema penitenciario” y dar cumplimiento a los acuerdos de paz con las FARC y “hacer que las FARC le cumplan a sus víctimas”.
Propuestas de Sergio Fajardo
En entrevista con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia, Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, habló sobre algunas de sus propuestas:
Combatir la inflación y precios altos a través de subsidios al campo colombiano. Garantizar la seguridad alimentaria de los más vulnerables. Mantener y mejorar el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
PUEDES VER: Elecciones Colombia 2022: ¿qué debe pasar para que haya segunda vuelta?
Producir para consumo interno y para exportar. Crear un gran centro nacional de investigación e innovación para fomentar la agricultura orgánica. Realizar una reforma tributaria con la que busca recaudar 33 billones de pesos.
Garantizarles a los adultos mayores de 65 años que no tienen ingresos un monto de 500.000 pesos mensuales que les permita subsistir.
Articular un programa de atención integral al adulto mayor que involucre salud, cultura, entretenimiento, desarrollo, bienestar. Una reforma pensional con un sistema universal pilares con una base de dos salarios mínimos.
Apoyar el acuerdo de paz. Generar una nueva manera de hacer política enfocada en construir, cuidar y respetar al otro. Transformar a Colombia a través de educación, ciencia, tecnología, emprendimiento y cultura.
Con información de EFE y AFP.